¿No puedes olvidar a tu “crush”? La UNAM te explica porqué

Amor vs ciencia

¿No puedes olvidar a tu “crush”? La UNAM te explica porqué

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

¿No puedes sacarte de la mente los recuerdos e imágenes de tu crush? La UNAM lo explica en su texto “La neurociencia y el amor”.

Aunque el amor ha sido uno de los fenómenos más estudiados y menos comprendidos, ahora se sabe que “el enamoramiento provoca una importante manifestación de sinapsis neuronales a lo largo de varias estructuras cerebrales”.

Expertos de la Facultad de Medicina explican que el amor se divide en tres categorías: atracción sexual, amor romántico, y apego.

El primero es alimentado por el estrógeno y testosterona, por lo cual al inicio de una relación el cortisol (hormona del estrés) aumenta y “crea la sensación eufórica y las “mariposas” que sentimos en el estómago”.

Asimismo, se reduce la actividad de la corteza frontal, importante para el razonamiento y el juicio.

El segundo provoca la liberación de diversos neurotransmisores, entre los que se encuentran la dopamina, norepinefrina y serotonina. Esto nos lleva a relacionarlo con el sistema de recompensa en nuestro cerebro.

Durante esta etapa podemos sentir “placer, prestar atención y mantener la motivación para perseguir y obtener recompensas”.

El tercero “es esencial para las conexiones familiares y sociales. Este tipo de amor parece ser fomentado por la oxitocina y la vasopresina. La primera está relacionada con el confort proveniente del contacto físico, como los abrazos y la lactancia materna. Por otra parte, la vasopresina parece contribuir al apego entre hombres.

“Ambos transmisores nos permiten sentirnos seguros y relajados cuando estamos rodeados de nuestra familia y amigos”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
  • Cónclave
|

Otras Noticias

×