FUERZA INFORMATIVA AZTECA

San Mateo Piñas en crisis: Aprueban desaparición de ayuntamiento tras muerte de la alcaldesa

El congreso de Oaxaca aprobó la desaparición de poderes en San Mateo Piñas tras asesinato de la alcaldesa Lilia Gema García Soto, junto con la renuncia de regidores.

Desaparece ayuntamiento de San Mateo Piñas
Continúa la investigación del asesinato contra la presidenta municipal de San Mateo de las Piñas.|Redes sociales
Compartir nota

La LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó con 33 votos a favor la desaparición de poderes en el municipio de San Mateo Piñas, tras el asesinato de su presidenta municipal, Lilia Gema García Soto, ocurrido el pasado 15 de junio.

Esta decisión se tomó luego de que todos los regidores renunciaran debido a amenazas y temor por la violencia política que se vive en la región.

¿Por qué se tomó la decisión de desaparecer poderes en San Mateo Piñas?

El pasado 15 de junio, un comando armado irrumpió en el Palacio Municipal y ejecutó a la alcaldesa Lilia Gema García Soto y a Gregorio García Ruiz, representante de la comunidad de Agua Caliente.

Los agresores huyeron en motocicletas sin que hasta la fecha haya detenidos. Este hecho provocó una crisis política y de seguridad que dejó sin autoridad al pueblo.

Debido al temor y las amenazas, los integrantes del Cabildo renunciaron de manera irrevocable, por lo que el Congreso de Oaxaca decidió desaparecer el Ayuntamiento constitucional para garantizar la gobernabilidad y seguridad en el municipio.

¿Qué pasará con San Mateo Piñas?

Con la desaparición del Ayuntamiento, el gobernador Salomón Jara tiene la facultad de nombrar un comisionado municipal que asumirá el control del gobierno local durante los cinco meses restantes del periodo 2023-2025.

Esta figura será responsable de administrar el municipio y garantizar la continuidad de los servicios públicos mientras se restablece la normalidad política y social.

¿Qué se sabe del asesinato de la alcaldesa en San Mateo Piñas?

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca informó que el ataque fue perpetrado por al menos cinco sujetos armados con rifles AK-47 y AR-15, quienes realizaron más de 60 disparos en un atentado planeado.

Como parte de los antecedentes, se sabe que, la primera edil mujer del municipio había denunciado un desfalco de 25 millones de pesos provenientes de fondos federales asignados para la reconstrucción tras el huracán Agatha en 2022.

La alcaldesa también se enfrentó a grupos locales por la imposición de cuotas clandestinas para el traslado de madera en la región, lo que aumentó la tensión social.

Notas