Será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que ponga punto final y confirme o revoque, en los próximos meses, la prohibición para celebrar corridas de toros en la Plaza México impuesta desde mayo de 2022 por un juez.
En sesión privada y por mayoría de 3 votos la Segunda Sala del máximo tribunal los ministros aceptaron la petición de la empresa Diversiones y Espectáculos ETM para ejercer su facultad de atracción y resolver la impugnación a la suspensión definitiva concedida por el juez Jonathan Bass.
Según registros judiciales, la atracción fue resuelta con voto a favor de los Ministros Luis María Aguilar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, mientras que Javier Laynez votó en contra.
“Las ministras y los ministros integrantes de esta Segunda Sala, determinaron en forma colegiada y contra el voto del ministro Javier Laynez Potisek y la ausencia del ministro Alberto Pérez Dayán, que el amparo en revisión 248/2023, tiene méritos de interés y trascendencia para que este alto tribunal lo conozca”, se concluyó.
Corridas de toros general más de 80 mil empleos directos y 140 mil indirectos
Toreros, galleros, charos y defensores de las tradiciones de México presentaron en el Congreso de la Ciudad de México el pasado 18 de abril la iniciativa ciudadana En defensa de la cultura y nuestras tradiciones, la cual busca que no terminene con las corridas de toros. Dicha iniciativa recaudó más de 30 mil firmas .
De acuerdo con Pepe Saborit, director de la Tauromaquia Mexicana, esta acción nació en respuesta a otra iniciativa presentada por grupos prohibicionistas por lo que el sector taurino se unió para defender la libertad .
Además, Saborit resaltó que la Fiesta Brava en México genera 80 mil empleos directos, 140 mil indirectos, 800 millones de impuestos y cerca de 7 mil millones de pesos año con año, por lo que todo eso se perdería si se prohibieran las corridas de toros.