Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) comunica que ha identificado que terceras personas han utilizado correos electrónicos apócrifos (con dominios no oficiales) para engañar a particulares y servidores públicos, a fin de obtener un lucro indebido.
El apoyo del gobierno no se tramita a través de intermediaros
Reiteró que ninguna comunicación, servicio o apoyo del gobierno federal se tramita a través de intermediarios, ni por correos electrónicos privados.
Tampoco se solicita alguna retribución económica por parte de los servidores públicos de la dependencia.
¿Cuáles son las medidas de seguridad a considerar?
Es importante revisar los datos completos del remitente de cualquier correo electrónico o comunicación recibida.
TE PODRÍA INTERESAR:
China promete 3 mil mdd a países en desarrollo tras pandemia
¿Cuáles son los correos oficiales del gobierno federal?
Los correos del gobierno federal terminan únicamente en “.gob.mx”, cualquier correo con otra terminación no debe ser atendido, y se aconseja reportarlo de inmediato.
Por ejemplo, si se piden enviar documentos a un correo electrónico privado, como “apoyo.gob.mx@outlook.com”, seguramente se trata de un ilícito y pueden ser víctimas de un fraude.
Delito de usurpación de funciones públicas y falsificación de documentos públicos
En términos de lo previsto en el artículo 250 del Código Penal Federal, el delito de usurpación de funciones públicas se sanciona con prisión de uno a seis años.
Mientras que, el artículo 243 del citado ordenamiento contempla el delito de falsificación de documentos públicos, el cual se sanciona con pena de prisión de cuatro a ocho años.
¿Dónde puedo denunciar actividades de corrupción?
Se puede reportar cualquier anomalía al Centro de Contacto Ciudadano de la Secretaría de Economía.
Asimismo, la Secretaría de la Función Pública cuenta con la plataforma Ciudadanos Alertadores, en la que cualquier persona puede reportar actos graves de corrupción como cohecho, peculado y desvío de recursos públicos, en los que estén involucrados servidores públicos federales.