En esto consiste el SIM Swapping, la estafa con la que pierdes el control de tu línea telefónica

Los delincuentes utiilizan “ingenieria social” para obtener el número telefónico de las víctimas, con el que pueden acceder a redes sociales y cuentas bancarias.

SIM Swapping: ¿En qué consiste la estafa con la que pierdes el control de tu línea telefónica?
¿Cómo funciona el SIM Swapping?|UNSPLASH

Escrito por: Fernanda Benítez

¿Se te fue la señal de la nada? El SIM Swapping, es un sofisticado tipo de estafa en la que los ciberdelincuentes toman el control de la línea telefónica de las víctimas en cuestión de minutos, pero ¿qué es, cómo funciona y qué cosnecuencias tiene?

¿Qué es y cómo opera la estafa de intercambio de SIM?

¡No caigas en trampas! El “SIM Swapping”, es la duplicación de la tarjerta SIM2, esto con el objetivo de suplantar la identidad de los clientes de las instituciones financieras, a través de los dispositivos móviles, esto para acceder a las cuentas bancarias ligadas a los celulares de las víctimas.

Con “ingenieria social”, los ciberdelincuentes persuaden al servicio de atención a cliente de los bancos para que estos transfieran el número telefónico de las vpictimas a una nueva tarjeta SIM, la cual está bajo el control de los atacantes.

Una vez que obtienen el número, los atacantes comienzan con el restablecimiento de contraseña de correo electrónico, almacenamiento en la nube y redes sociales, con esto, podrán acceder a las cuentas bancarias de las víctimas y elimina cualquier identificación de dos factores basado en SMS o aplicaciones móviles.

Al consgeuir el acceso a las cuentas bancarias, trasnfieren los fondos de las cuentas de las víctimas, ya que ahora son controladas por los ciberdelincuentes, afectando gravemente a las víctimas de estafa.

¿Cómo identificar si fui víctima de SIM Swapping?

¡Protege tus datos! El Instituto Federal de Telecomuinicaciones (IFT), compartió algunas recomendaciones para evitar ser víctima de SIM Swapping, ¿cuále son?

  • Añade una clave o PIN de seguridad u otros mecanismos de autenticación para desbloquear la tarjeta SIM.
  • Evita guardar información de carácter confidencial en la trajte SIM; el delincuente no tendrá acceso a los datos almacenados.
  • Utilizar aplicaciones de banca movil para consultar estados de cuenta, realizar transferencias y revisar movimientos bancarios.
  • Ten cuidado con los correos, llamadas y mensajes de remitentes descoinocidos; podrpia tratarse de una estafa.
  • Minimiza los datos personales compartidos en internet.
  • Ten a la mano tu númeri IMEI, el código numérico que identifica a cada celular.

Si fuiste víctima de SIM Swapping, o sospechas qye tu SIM dejó de funcionar, se recomienda comunicarte inmediatamente con la empresa de telefonía para recuperar el control de tu dispositivo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×