La violencia en Chiapas sigue sin dar tregua, afectando tanto a los habitantes como a los migrantes que, en su travesía hacia Estados Unidos, se enfrentan a grupos criminales.
Estos aprovechan su vulnerabilidad para extorsionarlos y secuestrarlos, como lo que ocurrió el domingo 11 de mayo, cuando autoridades estatales informaron sobre el rescate de ocho migrantes cubanos, quienes habían sido “levantados” por un grupo armado.
Rescatan a migrantes en Chiapas tras ser víctimas de extorsión
Una denuncia anónima alertó a las autoridades sobre un grupo de extranjeros que estaban siendo retenidos en un domicilio de Tapachula.
De inmediato, personal de la Fiscalía, Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, así como otras corporaciones federales acudieron al predio donde se localizaron a 8 migrantes.
Mismos que narraron que los criminales les exigían más de 200 dólares, equivalentes a 4 mil pesos mexicanos, a las familias de cada una de las víctimas para poder dejarlos ir.
¿Quiénes eran las víctimas del secuestro?
Durante el rescate se localizaron a tres mujeres y cinco hombres, quienes habían llegado a México en su camino hacia el norte, buscando una mejor vida.
Pero durante su paso por Tapachula, fueron víctimas de secuestro y obligados a pagar por su liberación.
Tras el operativo, los migrantes fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía de Migrantes para seguir con las investigaciones, así como para determinar su situación en el país.
Secuestros en Chiapas: punto rojo para migrantes en México
Chiapas se ha convertido en una de las regiones más peligrosas para los inmigrantes que atraviesan México con la esperanza de llegar a Estados Unidos.
El estado, ubicado en la frontera sur, es uno de los focos rojos de violencia e inseguridad, principalmente de Centroamérica y el Caribe, están expuestas a delitos como el secuestro, la extorsión, el tráfico de personas y la explotación sexual.
Durante los primeros meses de 2024, al menos 109 personas migrantes en situación irregular afirmaron haber sido víctimas de algún delito en su tránsito por territorio mexicano. Así lo indican los datos recopilados por organizaciones civiles y autoridades migratorias.