Alerta México por venta de drogas a través de internet

Durante la sesión de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de las Drogas se advirtió del uso de criptomonedas para comprar drogas

Escrito por: Salvador Maceda
PGR Interamericana
Alberto Elias Beltran sesion de la comisión interamericana contra abuso de drogas

Alrededor de 400 drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas potencialmente mortales podrían comercializarse ilícitamente por internet, alertó a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) el encargado de despacho de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán.

La alerta surgió durante la inauguración del 63 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de las Drogas, que preside México por conducto de la PGR.

Elías Beltrán dijo que es necesario alertar y coordinar esfuerzos con los organismos encargados de la prevención y combate de lavado de dinero, sobre la correlación entre el tráfico de drogas y otras actividades emergentes

“El uso de tecnologías de la información para su comercio ilegal, por ejemplo, a través del ciberespacio y el uso de criptomonedas, es una tendencia que implica grandes retos para las agencias encargadas de la salud y seguridad pública, así como para las instancias de procuración y administración de justicia”, subrayó.

Raúl Martín Del Campo, miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, detalló que una tendencia mundial es la compra de drogas por internet con los llamados bitcoins; aunque también existe la compra tradicional de transferencia de efectivo.

“Estamos encontrando que en lo que se llama la darknet o el internet prohibido encontramos que se están vendiendo sustancias. Uno se mete a esas páginas prohibidas de internet, hace el pedido y a veces las mismas compañías legales de paquetería te las pueden llevar a tu casa o te las pueden llevar a un punto donde tú lo pidas”, dijo.

En México, la Agencia de Investigación Criminal ha detectado que sólo seis de esas 400 drogas sintéticas o sustancias nuevas se están comercializando, ya sea por internet o por la vía tradicional del narcomenudeo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Salvador Maceda

Otras Noticias

×