¿Cuántos años de cárcel podría recibir Julio César Chávez Jr. tras ser detenido?

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y se prevé que sea trasladado a México para enfrentar la justicia; ¿de qué se le acusa?

 Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos.
El boxeador Julio César Chávez Jr. fue detenido en EU y será extraditado a México.|Pexels y X: @DHSgov

Escrito por: Iván Ramírez

El boxeador Julio César Chávez Jr. deberá enfrentar la justicia en México luego de ser detenido en Studio City, California, Estados Unidos, país del cual será extraditado al contar con una orden de arresto vigente en territorio mexicano.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al destacado boxeador mexicano, a quien se refirió como “delincuente indocumentado”.

¿De qué se le acusa al boxeador Julio César Chávez Jr.?

Un comunicado del DHS señala que Julio César Chávez Jr. es investigado por su presunta participación en crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.

No solo ello, sino que incluso, según Estados Unidos, se cree que el boxeador es miembro del Cártel de Sinaloa. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el boxeador cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.

¿Cuántos años de cárcel podría recibir Julio César Chávez Jr.?

El boxeador, una vez que sea extraditado a México, tendrá que ser sujeto a un proceso en el que su castigo podría definirse de acuerdo a lo que establece la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la cual menciona que el delito de delincuencia organizada ameritará prisión preventiva oficiosa.

El Artículo 4o de esta ley establece que cuando una persona tiene funciones de administración, dirección o supervisión, respecto de la delincuencia organizada, podría ser castigada con una pena que va de 20 a 40 años de prisión y de quinientos a veinticinco mil días multa.

Pero si la persona no es responsable de alguna de las funciones anteriores, su condena será de 10 a 20 años de prisión y de doscientos cincuenta a doce mil quinientos días multa. Aunque por ahora, habrá qué ver cuál es el grado de participación y responsabilidad del boxeador una vez que sea juzgado en México.

La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos establece en el Artículo 84 que se impondrá una pena de 7 a 30 años de prisión y multa de doscientas cincuenta a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a la persona que participe en la introducción al territorio nacional de forma ilícita y sin la autorización correspondiente, de aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, así como armas, sus partes o componentes, cargadores, municiones, cartuchos, piezas o componentes, explosivos y materiales de los reservados para el uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Pero cuando alguien introduzca o participe en la introducción al territorio nacional, sin los permisos correspondientes, de armas, sus piezas o componentes, cargadores, municiones o cartuchos, artificios, explosivos o substancias químicas relacionadas, de las que no están reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente, se le impondrá de 6 a 12 años de prisión y multa de trescientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo con el Artículo 84 Bis.

Pero el Código Penal Federal menciona en el Artículo 160 que cuando alguna persona porte, fabrique, importe, venda o acopie sin un fin lícito o con la intención de agredir, instrumentos que puedan ser utilizados para el ataque o la defensa, se le impondrá prisión de 1 a 6 años y de quinientas a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, así como el decomiso.

Julio César Chávez Jr. y un matrimonio ‘salpicado’ por el Cártel de Sinaloa

El boxeador, se detalla en la información del gobierno estadunidense, ingresó en agosto de 2023 a la unión americana legalmente con una visa de turista B2 que estaba vigente hasta febrero de 2024.

Chávez solicitó el 2 de abril de 2024 la residencia permanente legal, petición que se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió el 17 de diciembre de 2024 al ICE una denuncia por considerar que el boxeador representaba “una grave amenaza para la seguridad pública”.

No obstante, en el comunicado de este jueves, el DHS señaló que en el gobierno de Joe Biden, se indicó que Chávez Jr. “no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria”.

Este afiliado del Cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

Julio César Chávez Jr. registra antecedentes penales

El DHS señaló que el 4 de enero de 2025, la administración de Joe Biden permitió al boxeador reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro, y se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio pasado.

A Julio César Chávez Jr. se le señala de tener antecedentes penales, que fueron revelados por Estados Unidos, y esto son:

  • El 22 de enero de 2012, la Patrulla de Carreteras de California lo arrestó y acusó de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, y de conducir sin licencia.
  • El 23 de junio de 2012, el Tribunal Superior de California, Condado de Los Ángeles, condenó a Chávez Jr. por conducir bajo los efectos del alcohol y lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
  • El 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito libró orden de aprehensión en contra del boxeador, por delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos, en la modalidad de quienes participen en el ingreso clandestino al país de armas, municiones, cartuchos, explosivos; y quienes fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente.
  • El 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles lo arrestó y acusó de posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto. El tribunal condenó a Chávez Jr. por estos cargos.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×