Ciudad de México.- De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano en el 2019, el gasto público en seguridad es de 239 mil 319 millones de pesos, lo que equivale a 0.96% del PIB y a 4% del Presupuesto de Egresos de la Federación.
De este presupuesto 70% es destinado a Fuerzas Armadas en apoyo a la seguridad pública e impartición de justicia, reclusión y readaptación, mientras que 1.5% se destina a prevención y atención de derechos humanos.
En términos de programas presupuestarios, sólo tres de los 44 programas para Justicia concentran 83.2% del presupuesto total: Otras actividades, Administración del Sistema Federal Penitenciario, e Investigar y perseguir delitos de orden federal. En 2019, la prioridad presupuestaria fue Otras actividades, que absorbe 58% del presupuesto total y está a cargo del Poder Judicial. En este programa, 87% de los recursos se destina a servicios personales; en contraste, sólo 10% de los casos resueltos por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación son de materia penal.
El Observatorio Nacional Ciudadano destacó que uno de los ejes olvidados en materia presupuestal es la procuración de justicia. Esta es un área toral para disminuir la impunidad en el país a la luz de las transformaciones institucionales que deben llevarse a cabo para la consolidación del sistema de justicia penal adversarial.
Delitos como el homicidio estadísticamente incrementó un 20% mientras que los secuestros 24.30% comparado con el 2018.
Se exhortó a las autoridades a realizar un buen análisis en el presupuesto, para poder combatir los crímenes desde la prevención, “México gasta poco y gasta mal , gasta mal porque hay una absoluta esquizofrenia en la manera en la que se administra el gasto”.