¿Tu auto tiene engomado amarillo? Revisa si debes verificarlo en CDMX este julio

¡Que no te caigan multas! Conoce qué vehículos deberán ser verificados en este mes de julio en la Ciudad de México.

Verificación vehicular en CDMX.
¿Tu auto tiene engomado amarillo? Revisa si debes verificarlo en CDMX este julio|X: @OVIALCDMX.

Escrito por: América López

La verificación vehicular es un trámite obligatorio en la Ciudad de México (CDMX), ante esto, es crucial que sepas si tu vehículo entra en el calendario de verificación julio CDMX para evitar multas y contratiempos. Mantenerse al día con este requisito no solo te exime de sanciones económicas, sino que también contribuye al medio ambiente de la metrópoli.

¿A qué autos les corresponde la verificación vehicular en julio de 2025 en CDMX?

El programa de verificación vehicular en la capital opera bajo un calendario específico que se rige por el color del engomado y el último dígito numérico de la placa de circulación de tu vehículo. Para el mes de julio de 2025, los vehículos que deben cumplir con este requisito son aquellos que tienen:

  • Engomado Amarillo
  • Terminación de Placas 5 o 6

Si tu automóvil cumple con ambas características, tienes todo el mes de julio para realizar tu verificación. No dejes este trámite para el último momento, ya que los verificentros suelen llenarse conforme se acerca el fin de mes.

Requisitos y precio para la verificación vehicular en CDMX

Para que tu proceso de verificación CDMX sea ágil y exitoso, es fundamental que cuentes con la siguiente documentación y requisitos:

  1. Tarjeta de Circulación Vigente: Indispensable para identificar tu vehículo.
  2. Comprobante de la última verificación (si aplica): Si tu auto ya ha verificado antes, es importante llevar el documento anterior.
  3. No tener multas pendientes: Asegúrate de no tener adeudos por infracciones de tránsito. Puedes consultar esto en el sitio web de la Secretaría de Finanzas de la CDMX.
  4. Cita previa: Es obligatorio agendar una cita en el verificentro de tu elección. Esto agiliza el proceso y evita esperas innecesarias. Puedes hacerlo a través del portal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA).
  5. Revisión Previa del Vehículo: Antes de acudir al verificentro, es altamente recomendable revisar que tu auto no tenga el testigo de “Check Engine” encendido. Si lo tiene, es una señal de que algo anda mal y probablemente no pases la verificación. Revisa también tus niveles de líquidos y el estado general de tu motor.

Te recordamos que el costo de la verificación es de 738 pesos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×