FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Por qué vimos auroras boreales? La tormenta solar detrás del espectáculo en el cielo en el norte de México

Las auroras boreales recientes en México sorprendieron por su intensidad y colores. Descubre cómo se forman y por qué pueden verse en lugares inusuales.

Tormenta solar: por qué se registraron auroras boreales en los últimos días en México
Tormenta solar: por qué se registraron auroras boreales en los últimos días en México|UNAM
Compartir nota

Las auroras boreales observadas recientemente en distintas regiones del norte de México tienen una explicación directa en el comportamiento del Sol.

¿Cómo se forman las auroras boreales?

De acuerdo con el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la noche del martes 11 de noviembre se registró una tormenta geomagnética global severa, generada por la llegada a la Tierra de una eyección de masa coronal (EMC).

Este tipo de evento consiste en enormes nubes de partículas cargadas que el Sol expulsa hacia el espacio y que, al viajar a gran velocidad, en este caso entre 700 y 800 kilómetros por segundo, pueden interactuar con el campo magnético terrestre.

El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE/SCIESMEX) había pronosticado previamente este fenómeno y lo comunicó por los canales oficiales de la UNAM y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Tal advertencia es fundamental porque, cuando estas partículas solares alcanzan la alta atmósfera, producen efectos tanto visuales como tecnológicos.

¿Dónde se vieron las auroras boreales en México?

Juan Américo González Esparza, responsable del SCIESMEX e investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que uno de los efectos más visibles de la entrada de partículas solares en la atmósfera terrestre es la aparición de auroras, un fenómeno natural que generalmente se observa en zonas cercanas a los polos.

Sin embargo, debido a la intensidad de la tormenta geomagnética, las auroras fueron reportadas en redes sociales desde estados como Baja California, Sonora, Nuevo León y Chihuahua, lugares poco habituales para estos avistamientos.

¿Qué impactos pueden generar las auroras?

Aunque las auroras ofrecen un espectáculo luminoso extraordinario, las tormentas geomagnéticas pueden provocar problemas importantes.

Entre sus impactos se encuentran fallas en satélites, interrupciones en telecomunicaciones, afectaciones en los sistemas de posicionamiento global, complicaciones en la navegación aérea y riesgos para la infraestructura eléctrica.

Por esta razón existe el SCIESMEX dentro del Instituto de Geofísica de la UNAM: su misión es monitorear la actividad solar y analizar sus efectos en el entorno espacial de la Tierra, con el fin de anticipar riesgos y emitir información oportuna para el país.

Nota