El Phishing se ha convertido en una de las formas de fraude cibernético más comunes, ya que debido al constante uso de los dispositivos electrónicos, los estafadores han encontrado una manera rápida y sencilla de robar todos nuestros datos personales.
Por lo general, este tipo de fraude es sencillo de realizar, pues con enviar un mensaje de texto o correo electrónico, en el que las personas e incluso empresas, pueden ser víctimas de este tipo de estafas.
¿Cómo evitar el robo de identidad a través de correos electrónicos?
¿Cómo funciona este tipo de fraude?
Expertos aseguran que 9 de cada 10 accesos a la información de las compañías, se debe precisamente al Phishing, este tipo de fraude realizado a través de correo electrónico.
El fraude comienza cuando los estafadores se hacen pasar por cuentas de dependencias oficiales y mediante un mensaje de texto o correo electrónico envían un link donde supuestamente se deben pagar estos servicios o impuestos.
Por lo que al darle clic al link, se generará un boquete y con ellos podrán robar toda la información personal que quieran, como nombres, apellidos y hasta cuentas bancarias.
¿Cómo evitar ser víctima del fraude Phishing?
En ocasiones identificar si estamos siendo víctimas de Phishing, suele ser complicado; sin emabrgo, existen distintas formas de identificar este tipo de fraude:
- Verificar el usuario: Es importante que al recibir un correo electrónico o un mensaje de texto, siempre se revise si proviene de una dependencia oficial antes de abrir el link, ya que de no ser así, podría ser víctima de Phishing. Puedes verificarlo revisando el dominio del mail.
- Faltas de ortografía: Un factor clave para detectar Phishing, son las faltas de ortografía, ya que en muchas ocasiones detectar aunque sea el mínimo error puede salvarte de caer en este fraude.
- Ofrecer un cupón o un regalo: Muchas ocasiones, los estafadores buscan llegar al usuario ofreciéndoles descuentos, regalos o cupones, por lo que si no es una cuenta oficial, es recomendable no hacer clic en el link que se envíe.
- Protege tus datos: Brindar un factor de seguridad extra a las cuentas, ya sea personales o empresariales, permitirá que sea menos probable el acceso a tus cuentas. Un ejemplo podría ser un código de seguridad o las huellas dactilares.