En días recientes, la locomotora de vapor ‘Empress 2816', apodada como ‘La Emperatriz', y conocida en México como el tren de Harry Potter, culminó su viaje de ida del denominado ‘Final Spike Steam Tour’ (Gira del último clavo del Tren de Vapor) tras su arribo a la Ciudad de México el pasado viernes 7 de junio.
Seguidor de Harry Potter realiza sesión fotográfica junto a ‘La Emperatriz’
Durante su último viaje en territorio nacional, ‘La Emperatriz’ se llevó los reflectores, pues en su paso provocó desde accidentes mortales, hasta el reconocimiento y aplausos de los mexicanos que disfrutaron de su majestuosa belleza.
Uno de los momentos más imperdibles durante el viaje del ‘Empress 2816' se registró en Nuevo León, cuando, un fiel seguidor de la saga de Harry Potter, decidió asistir al paso de la locomotora de vapor disfrazado del protagonista: Harry James Potter.
A través de redes sociales, Ramón Andrade García, colgó una serie de fotografías y videos donde ‘plasmó la magia’ del universo creado por J. K. Rowling y lo fantástico e imponente que es ‘La Emperatriz’, tras realizar una escena que recordó a muchos la llegada de un tren a Hogwarts.
Su mágica interpretación generó que varios usuarios le reconocieran su aventura durante el trayecto que el trayecto que realizaba ‘la Emperatriz’ por México.
¿Por qué el viaje de ‘La Emperatriz’ por México fue tan especial?
La histórica locomotora de vapor ‘Empress 2816', fabricada en 1930, está por culminar su último viaje.
Apodada como ‘La Emperatriz', este transporte realiza un recorrido transnacional único, cruzando Canadá, Estados Unidos y México, en un trayecto denominado “Final Spike”, que rememora la historia del ferrocarril de CPKC en Norteamérica.
El ‘Empress 2816' fue restaurado a sus 94 años para este propósito, pues se convertirá en el primero de su tipo en realizar una ruta transnacional en un sólo recorrido, además, sirve como festejo para celebrar la fusión entre Canadian Pacific (CP) y Kansas City Southern (KCS), antes de ser exhibida en un museo de locomotoras.
