El programa Esperanza Azteca está revolucionando la formación musical de niños y jóvenes en situación vulnerable en México. Gracias a un convenio estratégico entre Fundación Azteca y el IMSS, se han instalado orquestas sinfónicas y coros en 15 estados, beneficiando a más de 5 mil menores sin recursos.
Sin transferencia económica directa, el acuerdo ha facilitado la entrega de más de 300 instrumentos y kits necesarios para crear estas orquestas, demostrando cómo la colaboración entre sectores públicos y privados puede cambiar comunidades enteras.
Esperanza Azteca y el IMSS: alianza clave para la música y la integración social
El proyecto Esperanza Azteca, conocido por impulsar orquestas sinfónicas y coros enfocados en niños y jóvenes de bajos recursos, cumple dos años de una alianza significativa con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin transferencia directa de recursos económicos. Este convenio ha llevado a formación musical a millas de menores, beneficiando a 5 mil niños en 15 estados del país.
El director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que “Fundación Azteca nos proveyó de instrumentos musicales, son 315 instrumentos de tres kits para orquestas, cada uno con un mínimo de 105 instrumentos”. Este apoyo es fundamental para que las 28 orquestas consolidadas puedan crecer y sumar nuevos integrantes.
¡Vivimos nuestro primer Encuentro Nacional de Orquestas y Coros Esperanza Azteca, con 220 niños y jóvenes músicos de todo el país reunidos! 🎶🎻
— Fundación Azteca (@FundacionAzteca) July 19, 2025
En Fundación Azteca creemos en el poder transformador de la música y en el talento de los jóvenes mexicanos. 🇲🇽
Gracias al Instituto… pic.twitter.com/PuG70RLpGb
Respuesta a cuestionamientos, transparencia y compromiso social
Durante una conferencia mañanera, surgieron preguntas sobre la vigencia y naturaleza del convenio. El funcionario aclaró que “la Fundación IMSS existe desde hace mucho tiempo e integra varias fundaciones del país y la Fundación Azteca forma parte de este Consejo Consultivo, que es una fundación sin fines de lucro y no depende del gobierno”.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar impacto social positivo, fortaleciendo comunidades y brindando oportunidades a jóvenes en condiciones vulnerables mediante la música y la cultura. Así es como nace y continúa la fortaleza de Esperanza Azteca, una asociación que no solo forma músicos, sino también ciudadanos con nuevas oportunidades de vida.