La violencia en Sinaloa es cada vez más alarmante, arrebatándoles la infancia a cientos de niños que se enfrentan a esta grave situación, que incluso, los ha obligado a faltar a clases por semanas.
En redes sociales, se viralizó un video que muestra a un grupo de niños tirados en el suelo, escondiéndose para no ser alcanzados por las balas, imágenes que muestran la realidad en algunas zonas del país.
“Pues mi niño vive encerrado, no sale si no salgo yo o el papá”, explicó Zully Keith, madre de familia.
Violencia en Sinaloa se desata tras la captura de ‘El Mayo Zambada’
El pasado 25 de julio 2024, día de la detención de Ismael ‘El Mayo Zambada’ en Estados Unidos, se desató una alarmante ola de violencia en Sinaloa, que hasta la fecha no se ha detenido y se hace cada vez más grave.
Para octubre de ese mismo año, se registraron alrededor de 6 homicidios diarios en el estado, totalizando 180 asesinatos al mes, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
“Vamos y los sacamos para resguardarnos en casa por el mismo miedo”, dijo Zully Keith, madre de familia.
Estudiantes se quedan sin clases más de un mes por ola de violencia; temen salir
La Organización de Mexicanos Primero, estimó que en el ciclo escolar 2024-2025 se suspendieron alrededor de 30 días de clases debido a la violencia que se presentaba en distintas zonas de Sinaloa.
Madres y padres de familia aseguran que las escuelas preparan a sus hijos en caso de una balacera, cuando la realidad es que deberían estar disfrutando de una infancia libre y sin miedo.
“Además de la pérdida de clases por la inseguridad, también se perdieron clases por cuestiones de techumbre, por calor”, explicó Ángel Leyva, Director de Investigación de Mexicanos Primero.
¿Qué pasó con “El Mayo” Zambada a un año de su detención? México lo reclama
Violencia entorpece proceso educativo de decenas de estudiantes
La espiral de violencia en Sinaloa continúa, lo que ha generado una crisis de seguridad que afecta a decenas de escuelas y estudiantes de distintas partes del estado.
Un problema que además de desatar el miedo, ha provocado una crisis educativa, entorpeciendo el proceso de aprendizaje de cada uno de los alumnos.
A pesar de la preocupación de miles de ciudadanos, madres y padres de familia, las autoridades siguen brillando por su ausencia, son ofrecer soluciones, fingiendo que no pasa nada.