Las acciones de Wall Street cerraron mixtas el martes 05 de julio. El S&P 500 cerró con una ligera al alza, mientras los inversionistas mantenían su atención en la trayectoria de la economía estadounidense, en una jornada en la que el Nasdaq (de gran peso tecnológico) también subió. Los inversionistas esperan las minutas de la Reserva Federal (Fed).
Según datos preliminares, el S&P 500 ganó 6,86 puntos, o un 0,17%, a 3.831,80 unidades, mientras que el Nasdaq subió 195,65 puntos, o un 1,76%, a 11.323,49. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 127,99 puntos, o un 0,41%, a 30.969,27 unidades.
Las acciones estadounidenses se han visto sometidas a una incesante presión vendedora este año, y el índice de referencia S&P 500 anotó su mayor caída porcentual en el primer semestre desde 1970, porque la Fed se aleja de la política monetaria expansiva y aumenta el costo del crédito.
Los inversionistas están a la espera de las minutas de la reunión de la Fed de junio, que se publicarán el miércoles, mientras se preparan para otra subida de tasas de 75 puntos básicos a finales de mes.
WATCH: In the wake of early weakness, major U.S. stock indexes turned around following a three-day holiday weekend https://t.co/CTRGpJkSpm pic.twitter.com/zHEIuqE29O
— Reuters Business (@ReutersBiz) July 6, 2022
Wall Street: empresas buscan un enfriamiento del crecimiento económico
Por la mañana, Wall Street caía tras presión por medidas de bancos para frenar la inflación.
Al cierre de la jornada, se informó que los operadores también están atentos a los datos económicos, como el informe de nóminas no agrícolas de junio que se espera para el viernes, y a los comentarios de las empresas en busca de indicios de un pico de inflación y un enfriamiento del crecimiento económico.
Los datos mostraron que los nuevos pedidos de bienes manufacturados en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en mayo, lo que refleja que la demanda sigue siendo fuerte pese a que la Fed trata de enfriar la economía.
Por otra parte, el crecimiento de las empresas de la zona euro se ralentizó aún más en junio y los precios del gas natural en Europa volvieron a subir, lo que reavivó la preocupación por una recesión en el bloque.
“Los riesgos de una recesión total no son cero y la probabilidad de que haya una recesión este año, o tal vez a principios de 2023, es cada vez mayor”, dijo Bill Northey, director de inversiones de U.S. Bank Wealth Management. “Y el mercado laboral estadounidense sigue pareciendo bastante saludable”.
Los rendimientos del Tesoro bajaron y una parte clave de la curva de retornos se invirtió por primera vez en tres semanas, ya que la preocupación por el crecimiento económico redujo el apetito por el riesgo y aumentó la demanda por la deuda estadounidense para refugio.
Con información de Reuters.