La Ciudad de México (CDMX) ha puesto en marcha un operativo especial durante esta temporada decembrina con el fin de garantizar la seguridad vial. Desde el pasado 5 de diciembre de 2024, y hasta el 6 de enero de 2025, el programa Alcoholímetro estará operativo las 24 horas del día en todas las alcaldías de la capital.
¿Cómo funcionará el alcoholímetro 24 horas en CDMX?
Una de las principales características de este operativo es su cobertura a cualquier hora del día. Más de 800 oficiales de diversas áreas, como la Policía Metropolitana y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), estarán a cargo de los puntos de revisión. Además, el programa contará con 230 unidades móviles que se desplazarán por las calles para realizar las inspecciones y, en caso necesario, trasladar a los infractores al corralón o al centro de sanciones.
Te puede interesar: Este será el nuevo sueldo para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en 2025; supera los 8 mil pesos
Conoce los riesgos de los azulitos ¿qué tanto afectan a la salud?
Nueva tecnología del alcoholímetro
El uso de tecnología avanzada es otro de los puntos clave de este operativo. Para garantizar mediciones precisas y rápidas, se implementarán dispositivos de alcoholimetría AlcoStop, que pueden detectar la presencia de alcohol en el ambiente interior del vehículo, incluso antes de realizar la prueba con pipeta. Esta tecnología ayudará a agilizar los procedimientos y asegurar que no haya errores en las mediciones. Además, se contará con cámaras corporales y un circuito cerrado de televisión que permitirán una supervisión en tiempo real desde el Centro de Comando de la CDMX.
Te puede interesar: Este día cierra el registro para la Beca Rita Cetina: ¿cómo solicitarla?
¿Qué sanciones enfrentan los infractores durante el alcoholímetro 24 horas en CDMX?
Cabe destacar que los conductores que den positivo en la prueba de alcoholemia enfrentarán sanciones severas. Estas incluyen el traslado del vehículo al depósito, arresto de 20 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas “El Torito”, una multa de aproximadamente 6,514 pesos (que aumentará en 2025) y la pérdida de 6 puntos en la licencia de conducir. Además, si el vehículo es de otra persona, esa persona también deberá pagar la multa.