Se estuvo esperando por este momento, pero las circunstancias llevaron a ciertos cambios que sin duda, serán un alivio para muchos, pero decepción para otros. Dicho esto, expliquemos por qué se pospuso la aprobación de la reforma para reducir la jornada laboral en México.
Empecemos dando un pequeño contexto: se suponía que en el Poder Legislativo, se iba a debatir el proyecto ley que pretendía reducir la semana de trabajo de 48 horas a 40. Esta idea, inicialmente puede parecer un poco fuera de contexto, pero la realidad es que, hay otros países en donde se han implementado acciones de esta índole con resultados muy favorables.
Te puede interesar: Jornada laboral en México: ¿Se eliminarán los bonos y las prestaciones si aprueban la reforma?
Es decir, como para que quede bien claro, el plan tenía una grandísima dosis de sentido, pero desafortunadamente se ha pospuesto su posible materialización.
¿Por qué se pospuso la aprobación de la reforma para reducir la jornada laboral en México?
Podemos decir que, fue por una causa entendible, pero un poco inexplicable, si consideramos la expectativa que había sobre el tratamiento del tema. La realidad, es que al momento en que se iba a abordar esto en la Junta de Coordinación Política, era la hora del simulacro nacional, por lo que ya no tocaron la propuesta de reforma.
Ahora bien, la realidad es que también hay legisladores que afirman que no estaba previsto que se hablara sobre el proyecto de reforma de la jornada laboral, por lo que las contradicciones tienen cierta desinformación.
También te puede interesar: Reforma laboral: ¿Cuándo se aprueba la reducción a la jornada laboral?
A pesar de todo, este escenario está previsto que sea debatido en la próxima sesión que acontezca, así que los millones de trabajadores, todavía tienen la esperanza de ver su jornada reducida.