Argolandia: Así es el continente desaparecido hace más de 150 millones de años

Un equipo tardaría 7 años en seguir las pistas de Argolandia, el continente desaparecido y separado de lo que antes era Australia. Conoce sus características.

Argolandia: ¿Cómo es el continente desaparecido hace más de 150 millones de años?
Compartir
  •   Copiar enlace

Luego de tantos años, Eldert Advokaat, un geólogo originario de Holanda ha resuelto el misterio de Argolandia, el continente desaparecido que alguna vez fue parte de lo que hoy en día se llama Australia. Si bien, dejaría señales de su existencia en fósiles, montañas, rocas y en la Llanura Abisal de Argo (cuenca bajo el mar del oeste de Australia), nadie conocía su paradero.

Desde luego, esto cambiaría y los científicos de la Universidad de Utrecht han resuelto que Argolandia ya no es el territorio de una sola pieza, sino que el paso de los años lo transformaría en un archipiélago localizado bajo el sudeste del continente asiático. Para llegar a este punto, el equipo utilizó modelos informáticos durante 7 años y sin mucho éxito al principio.

Axel fue seleccionado para proyecto espacial pero su economía lo impide

[VIDEO] Karina Nova nos contó la historia de Axel, un joven mexicano que fue seleccionado para un proyecto espacial pero su economía le impide poder asistir.

Te puede interesar: Un continente ha comenzado a separarse de su lugar: ¿Cuál y por qué?

¿Cuáles son las características de Argolandia?

Para descubrir la actual ubicación de Argolandia, el equipo de investigadores partiría de la idea de que tras el desprendimiento y separación de una placa continental, esta deja marcas en el fondo marino. Así, bajo esta lógica, solamente fue cuestión de intuir su recorrido.

De este modo, observaron que el continente desaparecido hace más de 150 millones de años se desplazó hacia el noroeste, alcanzando las islas del sudeste asiático. Si bien, no encontraron las características que imaginaban de Argolandia, sí visualizaron pequeños fragmentos del mismo con placas oceánicas muy antiguas a su alrededor.

Una vez localizados estos fragmentos y placas oceánicas antiguas, los científicos noruegos utilizaron sus modelos para analizar los orígenes de los pedazos de tierra. Por consiguiente, notaron que efectivamente cuadraba con el continente antes desaparecido.

Te puede interesar: Estos son los continentes que desaparecieron ¿En dónde se encuentran?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×