Hay lugares en la Ciudad de México (CDMX) donde todavía se puede caminar sin prisa, revolver cajas llenas de cosas raras, antiguas y encontrarse con verdaderas joyas olvidadas. En esos rincones donde conviven el pasado y el caos, los coleccionistas de monedas van como quien busca oro entre el polvo.
Con ayuda de la inteligencia artificial (IA) de ChatGPT, se analizaron reseñas, búsquedas frecuentes y foros de expertos para detectar los bazares y tianguis donde los amantes de las monedas antiguas encuentran piezas que valen más que su peso en metal.
Te puede interesar:
- Una moneda del Bicentenario de la Independencia podría ser un tesoro: la venden en casi 5 MILLONES
- Esta moneda mexicana de 50 centavos es una joya para los expertos en numismática
- Las 5 monedas mexicanas antiguas que siguen aumentando su valor: hoy son oro
Y no solo hablamos de rarezas carísimas: también hay tesoros de bolsillo con historia.
¿Dónde compran monedas antiguas los coleccionistas en CDMX?
Aunque cada vez hay más grupos en línea y subastas virtuales, el encanto de buscar en persona sigue siendo fuerte. Hay algo en ese ritual de hurgar entre puestos, negociar con el vendedor y salir con una moneda que no se esperaba encontrar.
Estos son algunos de los lugares favoritos, según la IA y los coleccionistas de hueso colorado:
- Tianguis Cultural del Chopo: Parece que solo hay viniles y parches, pero entre los puestos más veteranos aparecen monedas, medallas y billetes que sorprenden.
- Bazar de la Portales: Uno de esos sitios donde se necesita paciencia… pero quien la tiene, encuentra. Desde plata nacional hasta monedas extranjeras.
- Lagunilla (los domingos): Si existe, está ahí. Y si no está, alguien lo tiene guardado. Las monedas antiguas son parte del encanto de este tianguis legendario.
- Mercado de Antigüedades Cuauhtémoc: Más discreto, pero muy bien surtido. Perfecto para quienes ya saben lo que buscan.
- Bazar del Oro en la Guerrero: Nada pretencioso, pero frecuentado por quienes saben de verdad. Las buenas piezas vuelan.
@aaronjandette Hoy visitamos el “Tianguis Cultural del Chopo” o “El Chopo” Un bazar donde puedes encontrar ropa, discos y música en vivo, intercambiar vinilos y pasarla bien Ya lo conocías? #cdmx #storytime #aprendeentiktok #lodescubrientiktok ♬ Miss You - Oliver Tree & Robin Schulz
¿Qué tipo de monedas se encuentran en estos lugares?
Desde monedas mexicanas antiguas de los años 40 y 50, hasta piezas con errores de acuñación, monedas conmemorativas y extranjeras que llegaron a la ciudad sabrá Dios cómo. También hay billetes que ya no circulan, medallas religiosas, fichas de hacienda y tokens del transporte capitalino que hoy ya son objetos de colección.
Los precios varían muchísimo. Algunas piezas se consiguen por unos cuantos pesos, otras tienen precios elevados si están en buen estado o son difíciles de conseguir. Lo más importante es saber identificar lo auténtico… y no dejarse llevar solo porque “se ve vieja”.
¿Conviene comprar monedas en tianguis sin ser experto?
Depende. Para quien apenas empieza, ir acompañado de alguien que sepa del tema puede evitar desilusiones (o estafas). Muchos vendedores saben lo que ofrecen, pero también hay quienes inflan precios o venden imitaciones sin decirlo.
Lo mejor es informarse antes, llevar una lupa, revisar bien las piezas y, si se puede, consultar una guía de valores actualizada. Porque en este mundo, una pequeña diferencia puede cambiar todo.
Y claro, también hay que disfrutar el paseo. Porque cada búsqueda es una historia, y cada moneda que aparece en el fondo de una caja puede tener muchas más de las que se ven a simple vista.