Por muchos años ha existido la duda si las personas que habitan en la Ciudad de México tienen un gentilicio.
Palabras como chilango, capitalino y hasta defeño han sido utilizadas para llamar a los habitantes de la CDMX.
Hay muchas teorías sobre cómo surgió el sobrenombre de chilango, una de ellas apunta a que en épocas de la independencia, los presos eran trasladados a la capital y atados en grupos como “manojos de chiles”.
Otros indican que el origen de chilango es la palabra cilanco, la cual nombra al charco salado que queda después de un río en estado seco, haciendo referencia al lago de Texcoco.
Nadie puede asegurar el origen exacto de la palabra chilango, pero muchos la usan para nombrar a un habitante oriundo de la capital o a alguien externo que llegó a vivir y reside en la Ciudad de México.
Otros estudiosos de los gentilicios tienen otras definiciones para la palabra chilango. Tal es el caso del ensayista mexicano Gabriel Zaid, quien escribió el artículo Chilango como gentilicio, donde declara que chilango es una variación que se realizó en el estado de Veracruz de la palabra maya xilaan que significa “desgreñado”.
Por su parte, César Corzo Espinosa investigó que chilango tiene un origen náhuatl de la palabra chilan-co que significa “donde están los colorados”, haciendo alusión al color de piel de los habitantes de la Ciudad de México.
Te puede interesar: ¿Cómo denunciar los matrimonios infantiles?
¿Cuál es el gentilicio de las personas que viven en la Ciudad de México?
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE) se le llama chilango a alguien que es originario de la Ciudad de México.
La palabra capitalino también se usa en la Ciudad de México, ya que puede utilizarse para nombrar al habitante de cualquier capital.
El gentilicio de defeño era el más aceptado, pero desapareció cuando cambió Distrito Federal por Ciudad de México.
Chilango, capitalino, citadino, mexiqueño son otras formas aceptadas para llamar a los oriundos originarios que nacieron en la capital de nuestro país.
También te puede interesar: ¿Cómo verificar que un cirujano está certificado?