Todos en la vida soñamos y anhelamos ser felices; sin embargo, hay que señalar que la felicidad es efímera y consta de momentos gratos y pasajeros. A pesar de eso, la ciencia revela que hay una edad específica en la cual somos felices y aquí te la decimos.
¿A qué edad somos más felices?
De acuerdo con la “escala de la felicidad” de los científicos Andrew Oswald y David Blanchflower, la felicidad sigue el patrón de la letra U, en donde los picos son los momentos felices, los cuales se viven principalmente durante la infancia y la vejez.
Te puede interesar: Este es el secreto de la felicidad en la tercera edad, según la ciencia
La investigación realizada demostró que las personas son más felices conforme avanzan los años y, contrario a lo que se pensaba, son más felices a medida que envejecen, pero también durante la niñez.
En resumidas cuentas, las personas son felices durante la niñez, pero es probable que con el paso del tiempo olviden muchas cosas de esta etapa de sus vidas, además de que durante la infancia no se tiene un conocimiento real de la vida y no existen preocupaciones.
Después de los 20 años, la línea de la felicidad de la letra U comienza a descender y llega a su punto más bajo, pues es cuando las personas caen en cuenta de su realidad y de lo difícil que es llevar una vida llena de responsabilidades y trabajo.
Te puede interesar: Estos hábitos debes eliminar de tu vida para alcanzar la felicidad
Llegados los 40 años, las personas comienzan a aceptar que la vida ha pasado y el futuro no será como lo soñaron en la infancia o adolescencia, por lo que entran en un periodo de conformismo y aprenden a aceptar su vida tal cual es.
Conforme empiezan a envejecer disfrutan de los pequeños detalles y su sabiduría les permite afrontar los momentos difíciles. Es justo aquí cuando comienzan a encontrar la felicidad plena.
También te puede interesar: ¿Cómo pintar tu casa para atraer la felicidad?