Clinofilia: ¿Qué es y por qué hace que no quieras salir de la cama?

Las personas que manifiestan clinofilia pueden experimentar llanto o lo contrario, falta de sensibilidad, es decir, un estado de anestesia emocional.

Clinofilia: ¿Qué es y por qué hace que no quieras salir de la cama?
Compartir
  •   Copiar enlace

Sentir pereza es normal en ocasiones. Sobre todo, los fines de semana que es cuando se aprovecha para descansar, levantarse de la cama puede ser un verdadero reto. Así mismo, es normal no querer salir de la cama si estamos tristes o cansados. Y no necesariamente uno tiene que estar durmiendo, basta con estar acostado y dejar el tiempo pasar debido a la apatía o la falta de energía.

¿Cuáles son todos los beneficios de dormir desnudos? Te los contamos.

[VIDEO] Nuestra especialista vino al programa para contarnos todos los beneficios que podemos tener al dormir desnudos.

No obstante, cuando esta conducta ya no es ocasional y se vuelve algo cotidiano por trastornos psiquiátricos (depresión, ansiedad, estrés, esquizofrenia o bipolaridad) o un fuerte malestar emocional (la muerte de un ser querido, problemas de pareja o falta de objetivos vitales o autorrealización), entramos en el terreno de la clinofilia.

Te puede interesar: Necropsia psicológica: ¿Qué es y para qué sirve esta técnica?

¿Qué es la clinofilia?

La clinofilia no es un trastorno, en realidad es una actitud nerviosa o manifestación conductual que sí podría evidenciar un problema mayor ligado generalmente a un malestar psicológico que conlleva sufrimiento.

De acuerdo con portales informativos, el no salir de la cama y estar tumbado es una forma de protegerse del exterior y evitar relacionarse con el resto, lo que provoca que el problema sea resuelto al no disponer de los recursos o herramientas suficientes o adecuadas para hacer frente a la situación.

¿Cuáles son los síntomas de la clinofilia?

Podemos considerar síntomas de la clinofilia el permanecer prácticamente inmóvil y pasivo en la cama acompañado de un sentimiento de apatía, tristeza, fatiga mental o física, irritabilidad, cambios de humor, la necesidad de estar solo y dificultades para ver el lado bueno de las cosas.

Las personas que la manifiestan pueden experimentar llanto o lo contrario, falta de sensibilidad, es decir, un estado de anestesia emocional. También afecta el sueño, generando hipersomnia y falta de sueño reparador.

Por último, puede rayar en la obsesión y terminar afectando tanto la vida profesional como la personal debido a una baja autoestima y podría causar un fuerte sentimiento de culpa por no realizar una vida normal como todo el mundo.

Afortunadamente, la clinofilia puede tratarse con terapia psicológica de tipo conductual que trabaje en creencias y pensamientos, así como, en establecer pautas y estrategias para afrontar la situación que la persona atraviesa.

Te puede interesar: ¿Cómo combatir el estrés? 5 alimentos que te ayudarán.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×