¿Cómo afectará La Niña a México? Se esperan más huracanes y sequías en 2024

El año 2024 presenta un panorama desafiante para México, con La Niña acechando en el horizonte y amenazando con huracanes y sequías

Cómo afectará La Niña a México este 2024 con huracanes y sequías.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

En un país donde la naturaleza siempre guarda sorpresas, México enfrenta el 2024 con una preocupación adicional: el posible impacto de La Niña. Este fenómeno climático, la contraparte fría de El Niño, podría desencadenar huracanes y sequías, agravando los problemas existentes de escasez de agua en varias regiones. ¿Pero qué consiste exactamente dicho episodio?

¿Qué es la Niña y por qué sucede?

La Niña, se manifiesta con un descenso de al menos 0.5 grados Celsius en las temperaturas superficiales del mar. Sus efectos son variados y, en el caso de México, pueden significar una disminución de lluvias en áreas clave como las penínsulas de Baja California y Yucatán, así como en el centro, norte y occidente del país. Sin embargo, regiones como Veracruz, Oaxaca y Chiapas podrían experimentar precipitaciones por encima de lo habitual.

Te puede interesar: ¿Cuál ha sido la peor sequía en México?

Te contamos y desmentimos todos los mitos sobre el Aguamala

[VIDEO] Alejandra Carvajal te desmiente o afirma todos los mitos que existen sobre el Aguamala. Checa todo lo que se dice y lo que es sobre esta famosa medusa.

La incertidumbre es una constante en los fenómenos climáticos y cada evento de La Niña es único. Aunque estadísticamente se asocia con sequías en ciertas áreas y tormentas en otras, los patrones exactos pueden variar. Es por eso que las autoridades mexicanas están tomando medidas preventivas para hacerle frente a la situación.

También te puede interesar: ¿Cuáles alcaldías de CDMX y municipios de Edomex se encuentran en alerta roja por falta de agua?

¿Cómo afectará La Niña a México?

En cuanto a los huracanes, La Niña podría intensificar las tormentas que se formen, aumentando su potencial destructivo por lo que las regiones más susceptibles, como la Península de Yucatán y el Golfo de México, deben estar preparadas para enfrentar este riesgo.

Por otra parte, en el frente de las sequías, este fenómeno aumenta la probabilidad de que el norte y noreste de México, junto con la Península de Baja California, sufran condiciones de aridez. Esto podría tener impactos devastadores en la agricultura, el suministro de agua potable y la salud pública, exacerbando aún más los desafíos existentes en estas áreas.

Te puede interesar: Día cero: Este tiempo le queda a México con agua

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×