¿Cuál es la edad en la que somos más infelices?

Si crees que somos más infelices en la adolescencia o la vejez, estás en un error. La ciencia nos revela cual es la etapa más difícil a través de un estudio.

¿Cuál es la edad en la que somos más infelices?
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Existe una edad en la que somos más infelices? Esta intrigante pregunta ha capturado el interés de científicos y curiosos durante mucho tiempo. Por lo cual, en 2020 un economista británico de nombre David G. Blanchflower, realizó distintas pruebas a medio millón de personas en 132 países. Los resultados sorprendieron, pues de acuerdo con la investigación la edad más infeliz es a los 47 años. Y no en la adolescencia o la vejez, las cuales son las etapas más difíciles de la vida debido a los grandes cambios a los que nos enfrentamos.

Sin embargo, es importante destacar que llegar a esta edad no aplica de manera estricta que todas las personas sean infelices, sino que el estudio ha encontrado una tendencia general hacia la insatisfacción en esta etapa de la vida. Ya que, de acuerdo con el estudio, es partir de los 47 años, cuando muchas personas enfrentan desafíos emocionales y psicológicos que pueden afectar su bienestar general.

Ritual de Padme Vidente para superar una mala racha

[VIDEO] Encuentra la tranquilidad con este tip de Padme Vidente ante un momento difícil.

Ahora bien, el economista explica que la felicidad puede entenderse como una “U” y los 47 años son la parte inferior. De acuerdo con Blanchflower, la niñez representa el punto más alto y la línea desciende gradualmente hasta tocar suelo en los 47; a partir de ahí la línea comienza a subir de forma que las personas mayores se sienten más felices que las personas de mediana edad. Por otro lado, el estudio del británico estuvo avalado por el Dartmouth College, una universidad privada ubicada en Hanover, Nuevo Hampshire, Estados Unidos.

¿Cómo puedo superar la tristeza?

La tristeza es una de las emociones más complejas por la desagradable sensación que causa en el organismo. Para superarla, es de suma importancia reconocerla, abrazarla, saber qué es y cómo manejarla. Por ello el portal web “Porque quiero estar bien”, el cual es un programa de apoyo en primeros auxilios psicológicos colombiano, nos presenta tres claves que pueden ayudar a gestionar la tristeza con éxito.

  • No negarla, lidiar con ella: deja que tu cuerpo exprese lo que siente con total libertad y que saque lo que lleva dentro, si se tiene el deseo de llorar, adelante.
  • Encontrar el motivo de la emoción: ser totalmente sincero con uno mismo. Entre más pronto se encuentren las causas, la cura llegará más rápido.
  • Reflexionar sin juzgar: entender y pensar lo que pasa y aceptarlo. En este punto, buscar soluciones para salir adelante, sin enfocarse en buscar culpables, pues de nada servirá.

Finalmente, a pesar de que la ciencia ha arrojado luz sobre la edad en la que somos más propensos a sentirnos infelices, señalando que los 47 años son un punto crítico en la vida de muchas personas, es esencial recordar que la felicidad es una construcción personal y que para cada quien puede significar algo distinto, como el éxito en el trabajo, la familia, las relaciones personales, entre otras.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×