Estamos a días de admirar el eclipse solar total del 8 de abril, ese que tanta expectativa ha generado en los últimos meses y que no debes perderte por nada del mundo ya que únicamente suceden una vez cada 30 años aproximadamente. Pero ¿cuánto cuesta verlo en las Pirámides de Teotihuacán?
A medida que se acerca la fecha, diferentes lugares de nuestro país se están subiendo al tren del eclipse solar ya sea con actividades sociales y/o culturales para disfrutar de este magno evento.
Uno de ellos son las Pirámides de Teotihuacán, las cuales se encuentran en el Estado de México. Ahora bien, ¿qué actividades habrá y cuál es el costo para ver el eclipse? Aquí te lo decimos.
Te puede interesar: Eclipses 2024: cuántos habrá en México y cuándo se verán
¿Qué habrá en las Pirámides de Teotihuacán?
El grupo “Teotihuacán bajo las estrellas” organizó una serie de actividades especiales para disfrutar del eclipse solar del próximo lunes 8 de abril en la zona arqueológica de Teotihuacán. Aquí te decimos cuáles son:
- Charla informativa en el restaurante Cielito Lindo y una breve capacitación sobre la forma correcta de observar el fenómeno astronómico.
- Recorrido por las zonas emblemáticas de la zona arqueológica de Teotihuacán como la Pirámide de Quetzalcóatl, la Calzada de los Muertos, las Pirámides del Sol y la Luna, el templo de Quetzalpapálotl, entre otras.
- Avistamiento del eclipse solar frente a la Pirámide del Sol.
- Ritual prehispánico con danzas y música de los antiguos mexicas.
¿Cuál es el costo?
El costo del boleto para disfrutar de estas actividades en las Pirámides de Teotihuacán es de 550 por persona, y de 450 pesos para estudiantes y profesores con credencial vigente. Cabe mencionar que el costo incluye actividades, par de gafas especiales y certificadas, dije de espejo obsidiana, acceso a la zona arqueológico y estacionamiento.
También te puede interesar: Estos son los 5 planetas que se podrán ver a simple vista durante el eclipse solar del 8 de abril
¿Qué son las Pirámides de Teotihuacán?
Las Pirámides de Teotihuacán son una impresionante estructura arqueológica ubicada en el valle de Teotihuacán, en el Estado de México. Teotihuacán fue una antigua ciudad mesoamericana que alcanzó su apogeo entre los siglos I y VII d.C., y fue una de las ciudades más grandes del mundo en su época.
Las pirámides más destacadas de Teotihuacán son la del Sol y la de la Luna, que son dos de las estructuras más grandes en todo el sitio arqueológico. La Pirámide del Sol es la tercera más grande del mundo con una altura de aproximadamente 65 metros; la Pirámide de la Luna, aunque más pequeña, es igualmente impresionante y está situada en la Calzada de los Muertos, una amplia avenida que atraviesa la ciudad.
Además de estas dos pirámides principales, Teotihuacán cuenta con numerosas otras estructuras, plazas, templos y conjuntos residenciales distribuidos a lo largo de la ciudad. La Calzada de los Muertos, que conecta la Pirámide del Sol con la Pirámide de la Luna, divide el sitio en dos áreas principales: la Ciudadela al sur y la Calzada de los Muertos al norte. Las Pirámides de Teotihuacán son una de las atracciones turísticas más populares de México y son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.
Te puede interesar: La hora inicial y exacta en que México se quedará en completa oscuridad por el eclipse solar