Descubren el glaciar más antiguo del mundo: así fue el momento.

Restos del glaciar más antiguo del mundo fueron encontrados en Sudáfrica. Según los científicos, este tendría lugar en el período más frío de la Tierra.

Descubren el glaciar más antiguo del mundo: así fue el momento.
Compartir
  •   Copiar enlace

En territorio totalmente lejano a la región helada, en unas minas de oro en Sudáfrica, los científicos tienen evidencia de lo que podría ser el glaciar más antiguo del mundo. Según trasciende, los sedimentos tienen aproximadamente 2, 900 millones de años de antigüedad.

“Encontramos depósitos glaciares extremadamente bien conservados cerca de los campos de oro de Sudáfrica. Esta es una de las pocas áreas que permanecen bastante intactas y sin cambios desde la tierra primitiva”, describe Ilya Bindeman, quien es uno de los autores del estudio sobre el glaciar más antiguo del mundo.

Te puede interesar: ¿Qué son y por qué suceden las cataratas de sangre en la Antártida?

¿Qué hicieron los científicos para descubrir el glaciar más antiguo del mundo?

El estudio fue publicado en la revista Geochemical Perspective Letters y desarrollada por Ilya Bideman y Hofmann. A través de este, los investigadores explican las pruebas que realizaron a los restos del glaciar más antiguo del mundo. Pero como la conservación de hielo es prácticamente imposible, analizaron unos isótopos de oxígeno en la mina de oro sudafricana.

Hay que destacar que estos isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones pero un número diferente de neutrones. No obstante, fueron usados por los científicos para datar la presencia de ciertos elementos y compuestos químicos. Dicho de otro modo, los isótopos son la huella que los elementos dejan a su paso cuando desaparecen como sucedería con el glaciar más antiguo del mundo.

“Estos depósitos son morrenas glaciares fosilizadas, que son básicamente los restos que deja un glaciar a medida que se derrite y se contrae gradualmente”, comenta Bindeman. “Son los depósitos de morrenas más antiguos alguna vez encontrados. Además, pudimos correlacionar esto con el análisis de los isótopos de oxígeno de estas rocas, lo que mostró que el clima debe haber sido frío cuando se depositaron las rocas”.

También, las conclusiones de los científicos indican que el glaciar más antiguo del mundo data del periodo más frío sobre el que se tenga conocimiento.

“Otra posibilidad es que toda la Tierra estuviera en un período de ‘bola de nieve’ cuando bajas concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero dióxido de carbono y metano llevaron a un ‘efecto invernadero inverso’, causando que gran parte del planeta se congelara. Si es así, este sería el período de enfriamiento global más temprano registrado”, opina Hofmann.

Te puede interesar: Glaciares del Himalaya se derriten rápidamente: ¿Qué pasará?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×