Las noticias respecto a lo que acontece en la vasta Vía Láctea siempre genera interés, principalmente porque el último descubrimiento del telescopio James Webb da esperanza de que haya vida en otros planetas.
El cuerpo encontrado en el espacio tiene dimensiones semejantes a las de nuestro planeta. Ahora bien, expliquemos con un poco más de profundidad el hecho.
Te puede interesar: ¿Vida en Marte? La NASA realiza un descubrimiento único en el planeta rojo.
¿Cuáles son los datos del último descubrimiento del telescopio James Webb?
Los astrónomos han confirmado por primera vez un exoplaneta usando el nuevo telescopio James Webb, el observatorio espacial más potente que tenemos a disposición. El planeta identificado oficialmente como LHS 475 b, tiene casi exactamente el mismo tamaño que el nuestro, con un 99% del diámetro de la Tierra.
Los científicos captaron fácilmente el planeta, fue tan sencillo que solo necesitaron dos observaciones de tránsito. El llamado método consiste en monitorear el brillo de la estrella buscando ligeras atenuaciones que podrían ser causadas por planetas que pasan por delante de las mismas estrellas.
Por último debemos decir que el telescopio James Webb es el único telescopio capaz de caracterizar la atmósfera de exoplanetas del tamaño de la Tierra. Mediante análisis de su espectro de transmisión se intentó averiguar los detalles de la atmósfera de LHS 475 B pero no se ha logrado determinar si tiene atmósfera. El telescopio tiene una agudeza realmente impresionante aunque el estudiar la atmósfera requiere mediciones más minuciosas para sacar conclusiones definitivas. El equipo descarta que este exoplaneta tenga una atmósfera densa dominada por el metano similar a la de la luna Titán de Saturno. De todos modos, la posibilidad de que tenga una atmósfera de dióxido de carbono puro es bastante tentadora.