Puebla tiene varios Pueblos Mágicos que vale la pena visitar, pero uno de ellos ofrece los atardeceres más hermosos de todos: Cholula. Y es que, según la Inteligencia Artificial (IA), este bello lugar combina a la perfección su colorida arquitectura y su entorno natural con los cálidos tonos del cielo.
Consultamos las bases de datos de ChatGPT y Gemini de Google, y ambos coincidieron en que este poblado es el mejor para los amantes de los atardeceres.
De acuerdo con sus recomendaciones, el mejor punto para apreciar el paisaje es desde el atrio del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, una iglesia situada sobre la Gran Pirámide de Cholula. Desde allí podrás disfrutar de una vista panorámica espectacular con las siluetas del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl al fondo.

Otra opción recomendada por la IA es el mirador del Cerro de San Miguel. Eso sí, conviene llegar entre 30 y 45 minutos antes del atardecer para apreciar los cambios de luz en el cielo. Además, es importante consultar el pronóstico del clima para evitar que las nubes arruinen la vista.
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Cholula, Puebla?
Además de disfrutar del atardecer, Cholula ofrece una gran variedad de atracciones para viajeros nacionales e internacionales. Según la Secretaría de Turismo, este poblado es rico en historia, desde sus raíces prehispánicas hasta sus 37 iglesias que adornan el paisaje urbano.

También encontrarás museos, bares, restaurantes y rincones únicos como el Container City, una mini ciudad hecha completamente de contenedores marítimos.
¿Cuál es la mejor época para visitar Cholula, Puebla?
La mejor época para visitar este Pueblo Mágico es durante la Fiesta de Pobres y Labradores, en mayo y junio; el Carnaval de Cholula; la Fiesta de los Santos y Difuntos, el 1 y 2 de noviembre; y la Noche del Vaniloquio, también en noviembre.
¿Qué otros Pueblos Mágicos tiene Puebla?
El estado cuenta con 12 Pueblos Mágicos oficiales. Además de Cholula, están:
- Atlixco
- Chignahuapan
- Cuetzalan
- Huauchinango
- Huejotzingo
- Pahuatlán
- Tetela de Ocampo
- Teziutlán
- Tlatlauquitepec
- Xicotepec
- Zacatlán de las Manzanas