Con las renovaciones que el Banco de México le han hecho a los diseños del dinero en efectivo, se han presentado diversas ediciones de monedas únicas y billetes conmemorativos. Y con el paso del tiempo, estas piezas se convirtieron en parte de importantes colecciones, lo que facilita que los expertos estén dispuestos a pagar cantidades sorprendentes con tal de tenerlos en su poder.
Cómo son los billetes conmemorativos de 50 y 100 pesos que podrían valer una fortuna
Mediante portales digitales de compraventa, como Mercado Libre, es posible ofertar objetos de colección, que van desde artículos vintage, hasta dinero en efectivo. Tal como ocurre con los billetes mexicanos conmemorativos de 100 y 50 pesos, que al pertenecer a corridas especiales, se venden hasta por 250 mil pesos.

Según información del Banxico, el billete de 50 pesos se trata de la famosa versión de los ajolotes, pertenecientes a la familia G y cuyo lanzamiento tuvo lugar en octubre de 2021. Mientras que el billete de 100 pesos es el modelo que llamó la atención por ser de color rojo, un integrante de la familia G, diseñado en conmemoración de Sor Juana Inés de la Cruz y distribuidos desde noviembre de 2020.
El detalle con los billetes conmemorativos que debes tener en cuenta antes de subastarlos
Pese a que estas piezas podrían hacer que sus propietarios ganen una fortuna a través de subastas al mejor postor, algo que los vendedores de estos modelos deben tener en cuenta, es que se trata de billetes conmemorativos de 50 y 100 pesos que todavía están en circulación. Es decir, las fábricas de Banco de México aún producen corridas y siguen distribuyéndolos para que sean utilizados en transacciones a corta y gran escala.
¿Te gastabas el dinero de las tortillas en las ‘maquinitas’? Lorena Della nos comparte una experiencia única
Esto implica que conseguirlos es relativamente sencillo, e incluso en algunos casos es posible solicitarlos directamente en las ventanillas de las instituciones financieras. Por lo que para garantizar que sean de interés ante los coleccionistas, es recomendable verificar si cuentan con errores de impresión o detalles que los vuelvan únicos.