Tener plantas en casa aporta vida, color y frescura, pero no todas son tan inofensivas como parecen. Algunas especies comunes pueden ser tóxicas o irritantes, tanto para las personas como para las mascotas, y representan un riesgo si se manipulan sin precaución. Por eso, expertos compartieron una guía rápida para saber cuáles son las venenosas que no deberías tocar ni tener en tu hogar, para que puedas disfrutar de un entorno natural y seguro sin poner en peligro tu salud ni la de tu familia.
Según detallaron especialistas del sitio Picture This, actualmente existen varias plantas nocivas en México que no tendrías que tener en tu vivienda y los motivos:
- Duranta: sus frutos y hojas contienen toxinas que pueden provocar vómito, diarrea y debilidad si son ingeridos por niños o mascotas.
- Ricino: sus semillas tienen ricina, una de las sustancias naturales más venenosas; incluso una pequeña cantidad puede causar intoxicación grave.
- Hierba carmín (Phytolacca): todas sus partes son tóxicas, especialmente las raíces y los frutos, que pueden causar náuseas, vómitos y dificultad respiratoria.
- Ave del paraíso: aunque es muy decorativa, sus flores y semillas contienen compuestos que pueden causar irritación estomacal y malestar en mascotas.

- Diefembaquia: su savia es muy irritante; al contacto puede causar ardor, inflamación e incluso dificultad para hablar si se ingiere.
- Cardo santo: puede causar irritación en la piel y problemas digestivos si se consume en grandes cantidades.
- Jatrofa: sus semillas y savia son altamente tóxicas; la ingestión puede causar vómitos, deshidratación y alteraciones cardíacas.
- Cola de caballo: aunque tiene usos medicinales, su consumo excesivo o sin control puede dañar el hígado y reducir los niveles de vitamina B1.
- Hiedra venenosa: su contacto directo produce erupciones, picazón y ampollas; es una de las plantas más irritantes para la piel.
Esto debes tener en cuenta a la hora de comprar una planta para tu casa
Asimismo, expertos en jardinería dieron a conocer algunos consejos a tener en cuenta a la hora de comprar plantas para tu hogar, entre los que mencionaron:
- Luz disponible
- Necesidades de riego
- Temperatura y humedad
- Tamaño y crecimiento
- Toxicidad
- Mantenimiento
- Propósito decorativo o funcional
- Estilo del espacio.














