¿Qué significa que una persona hable o se ría muy fuerte, según la psicología?

Aunque hablar fuerte puede parecer un simple acto involuntario, la mente puede estar queriendo decir otra cosa. La psicología explica algunos de sus significados.

¿Qué significa que una persona hable o se ría muy fuerte, según la psicología?
Freepik
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Hablar o reír con un volumen alto puede parecer, a simple vista, una cuestión de personalidad o costumbre. Sin embargo, de acuerdo con especialistas en psicología, este comportamiento también puede estar relacionado con aspectos emocionales más profundos, como la necesidad de llamar la atención, mecanismos de defensa o incluso niveles de ansiedad.

Entender qué hay detrás de estas conductas puede ayudar a mejorar la comunicación interpersonal y el bienestar emocional.

¿Por qué hay personas que ríen y hablan fuerte?

Hablar y reír fuerte, según datos de Psychology Today, puede entenderse desde varios aspectos. Por un lado, se lo suele asociar con personas extrovertidas y seguras de sí misma. Sin embargo, también puede representar una disonancia cognitiva, cuando hay contradicción entre lo que se siente y lo que se espera expresar socialmente.

En estos casos, la risa ayuda a equilibrar la tensión interna. Al mismo tiempo también puede ser una forma de llamar la atención o de validar la propia presencia en un espacio.

¿Por qué la gente ríe y habla fuerte, según la psicología?
firstthingsfirst/Getty Images/iStockphoto
¿Qué significa que una persona hable o se ría muy fuerte, según la psicología?

¿Cuándo hablar y reír fuerte puede ser un trastorno patológico?

Hablar y reír fuerte puede considerarse un trastorno patológico cuando la risa es desproporcionada, incontrolable, inapropiada o aparece sin motivo aparente. Puede estar relacionada con enfermedades como:

  • Neurológicas: La lesión en vías motoras provoca episodios de risa incontrolable y desproporcionada.
  • Trastornos psiquiátricos: La risa inapropiada puede estar presente en la esquizofrenia, donde los pacientes a veces se ríen sin razón.
  • Síndrome de Angelman: Un trastorno genético caracterizado por risas frecuentes y prolongadas sin motivo
  • Síndrome pseudobulbar: Enfermedad neurológica que provoca episodios repentinos y descontrolados de risa o llanto, fuera de lugar y sin relación con el estado emocional real.

Te puede interesar: ¡Por errores de acuñación! Pagan hasta 5 MDP por esta moneda conmemorativa de 20 pesos

¿Cómo saber si tu risa o habla es preocupante?

Existen algunos indicios a los cuales prestarle atención:

1. Si la risa o hablar es inapropiada o desproporcionada al estímulo emocional que la desencadena, es decir, sin motivo o en situaciones que no lo justifican.
2. Que la risa sea incontrolable, desenfrenada o involuntaria, apareciendo sin relación aparente con la situación o el contexto social.
3. Que la persona no entienda por qué se está riendo o sienta que está obligada a hacerlo, como ocurre en algunos casos de esquizofrenia.
4. Que la risa o el habla esté acompañada de otros síntomas neurológicos o psiquiátricos.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×