El estreñimiento es una de las molestias más incómodas que puede experimentar el cuerpo. Ya sea por factores dietéticos, estilo de vida, medicamentos u otras condiciones, las heces se mueven lentamente o se retienen en el colon, causando malestar, hinchazón y dolor. Si buscas aliviar esta dolencia y obtener un remedio para ir al baño, necesitas conocer opciones de laxantes naturales.
Según el portal “Túa Saude”, los jugos naturales son perfectos para terminar con estas molestias. Para ello, se recomienda consumir 1 vaso diario, preferiblemente por la mañana o antes de dormir.
¿Qué jugo ayuda a ir al baño rápido?
Si buscas un remedio casero para ir al baño, debes conocer estos jugos:
- Jugo de papaya, naranja y ciruela: La papaya contiene papaína, una enzima que ayuda a la digestión, mientras que la naranja y las ciruelas aportan fibra que estimula el movimiento intestinal. Se recomienda tomarlo en ayunas para mejores resultados.
- Jugo de pera, uva y ciruela: Este jugo aumenta el volumen del bolo fecal y actúa como lubricante por la linaza o semillas presentes, facilitando la evacuación. Se puede consumir en la mañana para activar el intestino.
- Jugo de betabel con naranja: Rico en fibra, promueve el movimiento intestinal y ayuda a eliminar las heces. Se puede tomar 20 minutos antes de las comidas principales durante varios días.
- Jugo de manzana con aceite de oliva: La manzana aporta fibra y el aceite de oliva ayuda a ablandar las heces, facilitando su paso.
- Jugo de aloe vera con miel: El aloe vera tiene propiedades laxantes y la miel puede potenciar este efecto en algunas personas. Se recomienda consumir en ayunas día por medio, pero con precaución para evitar efectos secundarios como diarrea.
Te puede interesar: ¿Adiós a la cochinita? Expertos confiesan qué tan saludable es comer carne de cerdo
¿Cuándo y cómo tomar los jugos laxantes?
De acuerdo al mencionado portal, estos jugos deben ser tomados justo después de prepararlos en la licuadora para aprovechar al máximo los nutrientes y para que no pierdan sus propiedades. Asimismo, se le pueden agregar semillas de chía o linaza a todas las recetas, pues son fuentes de vitaminas, minerales y fibra que mejoran la salud intestinal.
Licuados para el desayuno | Recetas fáciles
Por otra parte, es importante no abusar de su consumo para evitar efectos como cólicos o deshidratación. También se debe mantener una hidratación adecuada, consumir fibra y realizar ejercicio también para complementar y hacer el tratamiento más completo.