¿Adiós a la cochinita? Expertos confiesan qué tan saludable es comer carne de cerdo

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre algunos de los riesgos de consumir en exceso platillos con carne de cerdo; conoce qué cantidad está recomendada.

¿Adiós a la cochinita? Expertos confiesan qué tan saludable es comer carne de cerdo
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La carne de cerdo ha formado parte de la dieta humana durante siglos y es una fuente reconocida de proteínas de alto valor biológico y de varios micronutrientes. De hecho, según los expertos, es completamente falsa la creencia de que este tipo de alimento es malo para la salud.

Te puede interesar: Estos son los signos del Zodíaco que podrían volverse millonarios en junio, según la IA

carne de cerdo china
Los expertos analizan los beneficios de consumir carne de cerdo

Desmintiendo el dicho “malo como la carne de puerco”, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México señala que la carne de cerdo es una excelente fuente de vitaminas B1 y B3, y también de fósforo, por lo que ayuda a fortalecer los huesos y genera energía en las células. Por lo tanto, ninguna persona debería decirle adiós a las deliciosas preparaciones de cochinita.

Además, por su alto porcentaje de grasa poliinsaturada, la carne de cerdo ayuda a bajar los niveles de colesterol en la sangre, disminuyendo los factores que favorecen la acumulación de grasa en las arterias.

¿Qué cantidad de carne de cerdo se recomienda consumir?

Cabe destacar que, a pesar de que la carne de cerdo no es considerada por los expertos como un alimento poco saludable, no es recomendable consumirla en exceso.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, se recomienda el consumo de 70 gramos (peso cocido) de carne roja al día, para de esta manera evitar cualquiera de los riesgos asociados a su consumo.

¿Qué riesgos tiene consumir mucha carne de cerdo?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), consumir carne de cerdo en exceso aumenta el riesgo de padecer cáncer, debido a que los métodos de cocción a alta temperatura generan compuestos que pueden contribuir al riesgo cancerígeno. Entre estos compuestos se encuentran: los hidrocarburos aromáticos policíclicos y las aminas aromáticas heterocíclicas. Sin embargo, ese tipo de riesgos aún es evaluado por expertos para llegar a cifras certeras.

Te puede interesar: Moneda de 10 pesos con el águila al revés te dará 1 MDP

Hasta el momento, la evidencia más fuerte señala al cáncer colorrectal como el principal tipo de cáncer que se puede adquirir tras el consumo excesivo de preparaciones con carne de cerdo, según la OMS.

También hay evidencia de enlaces entre la carne de cerdo y el cáncer de páncreas o el cáncer de próstata, por lo que es preferible consumir platillos como la cochinita con moderación.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×