Si tienes a alguien trabajando en tu casa, esto te interesa: la ley ahora exige que todas las trabajadoras del hogar estén registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) desde el primer día. Te contamos qué significa y cómo hacerlo.
Antes, muchas trabajadoras del hogar no tenían acceso a seguridad social ni vivienda, porque su trabajo no siempre estaba formalizado. Ahora, la ley las protege como cualquier otro trabajador, asegurando acceso a servicios médicos, aportaciones para vivienda y derechos laborales.
El IMSS enfatiza que esta medida busca igualar oportunidades y proteger a quienes históricamente han estado en desventaja.
Por ejemplo, si tu empleada doméstica se enferma o necesita incapacidad, estar registrada asegura que pueda recibir atención y cobertura. Además, el INFONAVIT le permite acumular aportaciones para su vivienda desde el primer día de trabajo, según indican documentos oficiales del instituto.

Cómo funciona el nuevo esquema de incorporación obligatoria de trabajadoras del hogar al IMSS
El IMSS y el INFONAVIT han simplificado los trámites para los empleadores, haciendo que registrar a las trabajadoras del hogar sea más fácil y rápido. Lo principal es que el registro es obligatorio desde el primer día de labores, y los pagos se calculan según salario y días trabajados.
Algunas claves del esquema:
- Registro inmediato: tan pronto inicie labores, tu trabajadora debe estar dada de alta en IMSS y, al mismo tiempo, en INFONAVIT.
- Pagos flexibles: puedes cubrirlos por día, mes, bimestre, semestre o año.
- Aseguramiento completo: si se paga el monto mínimo equivalente al salario base mensual, la cobertura aplica todo el mes.
- Facilidad para empleadores: el primer mes puede pagarse vencido y los siguientes de manera anticipada.
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, este esquema reduce la informalidad y garantiza que las trabajadoras domésticas tengan derechos y protección desde el primer día, algo que antes no siempre ocurría.
Beneficios para las trabajadoras del hogar de estar inscritas en el IMSS e INFONAVIT
Estar registradas significa:
- Acceso a servicios médicos y seguridad social desde el primer día.
- Aportaciones a INFONAVIT, para que puedan acceder a vivienda propia.
- Reconocimiento legal de sus derechos, incluyendo prestaciones y seguro de riesgos de trabajo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos recuerda que este paso protege a un sector vulnerable y mejora la relación laboral, haciendo que los empleadores cumplan con la ley y las trabajadoras tengan garantías claras.

Cómo registrar a una trabajadora del hogar en el IMSS paso a paso
- Entra al portal del IMSS con tu CURP y los datos de tu trabajadora.
- Calcula las aportaciones según salario y días trabajados.
- Realiza el pago (puede ser diario, mensual o por periodos más largos).
- La inscripción al INFONAVIT se hace al mismo tiempo, con el mismo pago.
El IMSS recomienda mantener los pagos al día y tener registro actualizado, para que la trabajadora reciba todos los beneficios correspondientes sin problemas.