Esto es lo que dice la Ley 73 que podría interesarles a todos los pensionados del IMSS

Conoce todo sobre la Ley 73 del IMSS: cómo identificar tu régimen, modalidades de pensión, documentos necesarios y pasos para tramitar tu retiro.

IMSS Ley 73
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Si estás registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde antes del 1 de julio de 1997, tu régimen de pensión es la conocida Ley 73. Esto es clave porque cada régimen tiene requisitos distintos para solicitar tu retiro y planear tu futuro.

No basta con saber que estás registrado; hay que entender tu régimen para no llevarse sorpresas al momento de tramitar la pensión.

¿Cómo saber si perteneces a la Ley 73 del IMSS?

Es muy sencillo: tu fecha de alta en el IMSS determina tu régimen. Si te registraste antes del 1 de julio de 1997, eres Ley 73; si fue después, tu régimen es Ley 97. Puedes consultarlo revisando tu Estado de Cuenta de la AFORE o solicitando una Constancia de Vigencia de Derechos en el IMSS para confirmar la fecha exacta de registro.

IMSS Ley 73
Canva
Estos son los pasos para realizar el trámite y checar si como jubilado perteneces a la Ley 73 del IMSS

Recuerda que la fecha de inscripción no siempre coincide con tu primer día de trabajo, así que verificarla evita confusiones.

¿Qué modalidades de pensión existen bajo la Ley 73?

Bajo esta ley, tienes dos modalidades principales: Cesantía y Vejez. La primera aplica entre 60 y 64 años, mientras que la segunda comienza a los 65 años. Si decides retirarte antes de los 65, tu pensión se calcula como un porcentaje de lo que recibirías al cumplir 65, tomando como base tu salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas.

Es importante también conocer tu número de semanas cotizadas. Se requieren al menos 500 semanas, equivalentes a 10 años de trabajo.

Si no cumples con ese requisito, el IMSS emite una Resolución de Negativa, y se te entregarán los recursos acumulados en tu cuenta AFORE al cumplir la edad indicada.

IMSS Ley 73
Canva
Si estás registrado en el IMSS antes de 1997, tu pensión es Ley 73

¿Qué documentos necesitas y cómo tramitar tu pensión?

Para iniciar tu trámite, asegúrate de tener:

  • Identificación oficial
  • Estado de cuenta de tu AFORE
  • Estado de cuenta bancaria con CLABE
  • Resolución de pensión proporcionada por el IMSS

Luego, acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta la Solicitud de Pensión. Una vez aprobada, tu AFORE gestionará la disposición de los recursos, depositándolos en tu cuenta bancaria en un plazo máximo de seis días hábiles.

También puedes realizar parte del trámite en línea si cuentas con CURP, NSS y correo electrónico actualizado.

Mantener tus datos personales correctos en PENSIONISSSTE garantiza mayor seguridad y que recibas tus estados de cuenta a tiempo. Para dudas o asesoría, puedes comunicarte con el Centro de Atención Telefónica (CAT) o enviar mensaje a sus redes sociales oficiales.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×