El robo de información, así como la clonación de tarjetas SIM son problemas cada vez más comunes en la era digital. El fraude con teléfono celular se define como el uso no autorizado, alteración o manipulación de un teléfono celular o sus servicios. Una forma común de fraude es el “SIM swapping”, que implica la clonación de una tarjeta SIM para acceder a cuentas bancarias y otros servicios. Es importante tomar medidas para protegerse contra estas estafas, como comunicarse inmediatamente con el proveedor de servicio de telefonía celular si se sospecha que se ha sido víctima de una estafa. También hay medidas preventivas que se pueden tomar para evitar el delito.
CUIDADO con los fraude en reparación de equipos electrónicos.
Por lo anterior, la Revista del Consumidor ha publicado medidas de seguridad y recomendaciones para evitar la clonación de tu tarjeta SIM y prevenir el uso no autorizado de tus datos. Los delincuentes pueden solicitar una reposición de la tarjeta SIM a la empresa proveedora del servicio para acceder a tus perfiles, cuentas personales y aplicaciones financieras en tu dispositivo.
👤#Consumidor ¿Necesitas presentar una queja o denuncia contra algún proveedor? ¿Requieres de información o asesoría sobre tus derechos?
— Profeco (@Profeco) March 8, 2023
✔️¡Acércate a nosotros! Comunícate por cualquier medio que desees. ☎️💻📱
🔴En #Profeco estamos para protegerte. pic.twitter.com/BdnQGs8a0i
¿Cómo evitar que tu tarjeta SIM sea puesta en riesgo?
Para disminuir el riesgo de que tu tarjeta SIM sea clonada y evitar que los delincuentes accedan a tus datos personales y financieros, existen muchas alternativas como no usar redes Wi-Fi públicas no seguras y evita conectarte a ellas para realizar transacciones financieras. En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor hizo las siguientes recomendaciones:
- Instala una contraseña: Si cuentas con un dispositivo Android, sólo debes de ir al menú de configuración de tu celular, de ahí pasa a la sección de SIMM y elige la opción de bloquear con contraseña. Para los teléfonos con sistema iOS, ve a configuración, de ahí debes de seleccionar “Red Celular”, para activar la alternativa de bloqueo con el PIN. ¡Ojo! Si no cuentas con el PIN de tu SIM comunícate con tu proveedor de servicios de telecomunicaciones para que la desbloqueen y puedas colocar la contraseña que quieras.
- Bloqueo de tu teléfono: Anota el número de IMEI, este te servirá para que en caso de robo o extravío puedas proteger tu información.
- Cambia las contraseñas constantemente: Utiliza contraseñas seguras, únicas y cámbialas de manera periódica. Tampoco uses la misma contraseña para todo el dispositivo.
- Revisión constante: Verifica con constancia estados de cuenta y movimientos bancarios, en caso de notar un movimiento inusual da aviso a tu banco.
- Utiliza más de un medio de autentificación
- No guardes información personal en la tarjeta SIM
- Cuida tus publicaciones en la red: No compartas datos personales, como ubicación. Solo expón lo mínimo necesario.
👨💻Es importante que realices un consumo razonado, informado y seguro para evitar fraudes y extorsiones a través de las redes sociales.
— Profeco (@Profeco) March 6, 2023
✔️Sigue nuestros #TipsProfeco para un #ConsumoDigital seguro. 🔒💻 pic.twitter.com/aW7rkNOgDu
Te puede interesar: ¿Dónde comprar el limón más barato en CDMX? Profeco responde.