Por esto Oasis marcó a toda una generación: los conciertos en México que rinden homenaje a su legado

Oasis vuelve a México con su gira Live ‘25 tras 16 años de ausencia, y sus conciertos en CDMX confirman por qué marcaron a toda una generación.

Oasis
Oasis página oficial
Famosos
Compartir
  •   Copiar enlace

Después de casi 16 años sin tocar juntos como Oasis, los hermanos Liam y Noel Gallagher están de regreso y el impacto cultural no se ha hecho esperar. La banda británica se presenta este fin de semana en el Estadio GNP Seguros, ubicado en la Ciudad de México (CDMX), como parte de su gira Live ‘25, una celebración por el legado que dejaron desde su debut en los años noventa.

Las fechas agendadas en el país son el viernes 12 y sábado 13 de septiembre de 2025, y no solo representan el reencuentro de una de las bandas más influyentes del Reino Unido, sino también un momento histórico para los fans mexicanos, quienes esperaron más de una década para volver a verlos compartir escenario.

La gira Live ‘25 de Oasis: el reencuentro que parecía imposible

En 2009, tras años de tensiones y altibajos, Oasis se separó oficialmente. Desde entonces, los hermanos Gallagher emprendieron caminos musicales por separado, negando reiteradamente una reunión. Sin embargo, Live ‘25 rompió con todo pronóstico.

Esta gira marca un hito no solo por su carga nostálgica, sino por la potencia con la que Oasis vuelve a conectar con su público. El setlist incluye sus himnos más recordados: Wonderwall, Don’t Look Back in Anger, Supersonic y Live Forever, entre otros clásicos que definieron a una generación entera.

Oasis
Instagram/Oasis
Los hermanos Gallagher están juntos de nuevo de gira con Oasis

Oasis y el britpop: una revolución cultural salida de Manchester

Formada en Manchester a principios de los noventa, Oasis se convirtió en la punta de lanza del britpop, un movimiento musical y cultural que redefinió la identidad británica juvenil tras la década del grunge.

Inspirados por The Beatles, The Stone Roses y T. Rex, los Gallagher construyeron una estética provocadora que conectó con millones de personas.

Según la BBC y The Guardian, el britpop no solo significó un estilo musical, sino una manera de ver el mundo: “jóvenes de clase trabajadora que soñaban en grande”.

Oasis lo entendió mejor que nadie. Con su actitud irreverente y letras viscerales, reflejaron tanto la euforia como la frustración de la juventud británica de la época.

México y Oasis: una historia de amor que sigue vigente

México ha sido, desde los inicios, uno de los países donde la música de Oasis ha resonado más fuerte. Su visita actual no solo apela a la nostalgia, también confirma que su música sigue tan viva como antes. En redes sociales, los fans ya comparten recuerdos, compran merchandising y hasta reviven peinados de los noventa.

Aunque los boletos para ambas fechas están agotados, quienes asistan serán parte de una experiencia única: el regreso de Oasis como símbolo generacional. Porque hay bandas que te gustan… y luego está Oasis, esa banda que cuando suena, te recuerda exactamente quién eras cuando la escuchaste por primera vez.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×