¡Ten cuidado! Así te roban tus contraseñas.

Los hackers tienen muchos trucos para poder robar las contraseñas de los usuarios, mismas que pueden ser vulnerables en la gran mayoría de los casos.

¡Ten cuidado! Estos métodos usan los hackers para adivinar tus contraseñas.
Compartir
  •   Copiar enlace

En la actualidad, las contraseñas son sumamente importantes, ya que resguardan todo tipo de información, desde la cuenta de correo electrónico, hasta los datos de tu aplicación bancaria.

Lamentablemente, eso las ha convertido en el objetivo principal de los hackers para poder acceder a la información personal de los usuarios, lo que puede vulnerar su seguridad y ponerlos en una situación de riesgo.

CUIDADO con los fraude en reparación de equipos electrónicos.

[VIDEO] Miguel Ángel confió en una empresa de renombre para hacer los ajustes de una laptop, un celular y una tableta... sin embargo dichos equipos electrónicos jamás volvieron a él.

Te puede interesar: Alertan sobre hackeo a celulares: estas son las marcas afectadas.

¿Cuáles son los trucos que usan los hackers para robar las contraseñas?

Por más que las personas cuiden sus contraseñas, los hackers tienen a su disposición muchas herramientas para poder robar la información de una de tus cuentas. Te presentamos las más populares.

Lo primero que debe tener una contraseña para ser segura, es que no sea sencilla de adivinar por los hackers, por lo que es importante evitar las más frecuentes, entre ellas: “12345...”, “contraseña” y “password”.

Spidering.

Es uno de los métodos más populares, ya que funciona con las contraseñas más sencillas, pues el ciberdelincuente solo tiene que intentar varias veces para poder adivinar tu clave y poder entrar a tu información. En la mayoría de los casos los dígitos pueden estar relacionados a la actividad o mercado de la empresa.

Uso de malware.

Este proceso es un poco más complicado, ya que requiere de un programa de malware para poder hacer una serie de pasos. Sin embargo, para poder tener entrada debe usar un virus de acceso remoto que manda datos de forma automática a los ciberdelincuentes.

Esto se puede evitar con un buen programa de antivirus, el cual haga revisiones de seguridad de forma constante.

Ataques de fuerza bruta.

Tiene la capacidad de probar todas las claves posibles para una cuenta, hasta encontrar la correcta. Sin embargo, en muchas ocasiones este ataque es hecho a mano por el ciberdelincuente, trabajo que puede hacer un bot en cuestión de segundos.

También te puede interesar: Esta es la nueva modalidad que los hackers usan para robar tu información.

Phishing.

En la actualidad es una de las más usadas por los ciberdelincuentes, donde tratan de suplantar la identidad de las personas o empresas por medio de correos electrónicos que tienen enlaces a páginas de internet falsas que tienen la función de robar tus contraseñas, nombre y todo tipo de información disponible.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×