Hallan planeta del tamaño de la Tierra: así fue el momento

El planeta del tamaño de la Tierra no es el único, según los astrónomos y astrofísicos, hay más cuerpos celestes que flotan libremente en la Vía Láctea y otras galaxias.

Hallan planeta del tamaño de la Tierra: así fue el momento.
Compartir
  •   Copiar enlace

Más allá de los planetas que conocemos, existen otros que flotan en la Vía Láctea y otras galaxias, muy posiblemente conformados de la misma forma, es decir, dentro del disco giratorio de gas y polvo que rodea a una estrella joven pero son expulsados de su lugar hacia el espacio exterior fuera de su sistema solar. Tal es el caso del planeta del tamaño de la Tierra que registran los científicos.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Universidad de Osaka de Japón aseguran que los mundos errantes vagabundos son billones y seis veces más abundantes que los que orbitan alrededor de sus propios soles. Durante el estudio, identificaron un planeta del tamaño de la Tierra.

¡Los mejores datos de la Tierra, que no conocías, nos los da Sergio!

[VIDEO] ¡Aprende algunos datos curiosos mientras te diviertees con nosotros en la Cápsula del Conocimiento!

Este es el planeta del tamaño de la Tierra en el espacio

David Bennett, astrónomo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, junto con su equipo utilizaron 9 años de datos del telescopio de Observaciones de Microlente en Astrofísica en el Observatorio Mount John de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda. A su vez, observaron los exoplanetas indirectamente al medir cómo su gravedad deformaba y magnificaba la luz de estrellas lejanas (efecto microlente).

Así mismo, con modelos computacionales, calcularon la dispersión de las masas de más de 3500 eventos de microlente, lo que incluía estrellas, remanentes estelares, enanas marrones y candidatos a nuevos planetas. De este modo, fueron convincentes para que los expertos afirmen el descubrimiento del planeta del tamaño de la Tierra.

Según los datos del estudio, hay alrededor de 20 veces más mundos que flotan libremente en nuestra Vía Láctea que estrellas con la Tierra y planetas con masa 180 veces más comunes que los rebeldes de Júpiter.

Los científicos calculaban que estos planetas eran realmente grandes, pero la teoría ya fue descartada. “La conclusión de que la mayoría de los mundos rebeldes son pequeños tiene más sentido que la idea de que son del tamaño de Júpiter”, explica el doctor Bennett.

¿Por qué los planetas que flotan libremente son rebeldes?

Los planetas se vuelven rebeldes cuando dos protoplanetas chocan entre sí, ya que, el impacto es tan fuerte que son expulsados del sistema estelar emergente. Sin embargo, los planetas pueden ser expulsados de sus sistemas solo por objetos más grandes.

De acuerdo con los especialistas, si la mayoría de los planetas vagabundos errantes fueran del tamaño de Júpiter (llamados super-Júpiter), estarían orbitando estrellas anfitrionas. Por el contrario, los planetas de menor masa como el planeta del tamaño de la Tierra sí corren el riesgo de ser expulsados.

La abundancia de planetas que flotan libremente como el planeta del tamaño de la Tierra significa que los objetos del tamaño de un planeta que chocan entre sí durante el proceso de formación “son tal vez más comunes de lo que los teóricos podrían haber imaginado”.

Te puede interesar: Tsunamis en las estrellas: Así son las olas supersónicas que podrían destruir a la Tierra

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×