Conforme pasa el tiempo el lenguaje va evolucionando y se van modificando algunas palabras e incluso van desapareciendo, lo mismo sucede con las letras del abecedario, es por eso que la Real Academia Española (RAE) eliminó de una vez por todas dos letras y aquí te decimos cuáles son.
¿Qué es la RAE?
La Real Academia Española (RAE) es una institución española fundada en 1713 con el propósito de regular y normativizar la lengua española. Es la máxima autoridad en materia lingüística en el ámbito hispanohablante y se encarga de elaborar y publicar el Diccionario de la Lengua Española, así como otras obras de referencia relacionadas con el idioma.
Te puede interesar: El color de tu lengua puede salvarte la vida; conoce las señales de alerta
¡El lenguaje corporal te ayuda a saber si le gustas a esa persona!
La RAE cuenta con académicos de distintos países de habla hispana, y su sede se encuentra en Madrid, España. La institución se rige por un conjunto de estatutos y tiene como principal función la elaboración de normas lingüísticas que reflejen el uso correcto y adecuado del idioma español.
Además del Diccionario de la Lengua Española, la RAE ha publicado numerosas obras, como la Gramática de la Lengua Española, el Diccionario Panhispánico de Dudas, el Diccionario del estudiante, entre otros. Estas obras son ampliamente consultadas y utilizadas como referencias en ámbitos educativos, académicos y profesionales en todo el mundo hispanohablante.
También te puede interesar: Estos son los beneficios del té verde para adelgazar
La RAE también se encarga de promover la difusión y el estudio de la lengua española a través de diversas actividades, como conferencias, seminarios, publicaciones y colaboraciones con otras instituciones culturales y educativas.
El «Glosario de términos gramaticales» ya se puede consultar gratis en línea. Esta versión digital permite acceder al instante a los apartados de la «NGLE», la «OLE» y la «Gramática descriptiva de la lengua española» a los que se remite en cada entrada: https://t.co/hbBgowj7Mh. pic.twitter.com/14aO86zawG
— RAE (@RAEinforma) February 20, 2024
¿Cuáles son las letras que eliminó?
Es común que la RAE eliminé signos de puntuación o palabras, incluso letras como la “ch” y la “ll”. Estos dígrafos formaban parte del abecedario tradicional; sin embargo, actualmente han quedado en el pasado.
Te puede interesar: ¿Cómo eliminar el sarro de los dientes con bicarbonato y aloe vera?
¿Qué son los dígrafos?
Los dígrafos son secuencias de dos letras que representan un solo sonido o fonema en un idioma determinado. Es importante destacar que los dígrafos no son simplemente combinaciones de letras, sino que representan un único sonido que no puede ser dividido en sonidos individuales.
En español, algunos ejemplos comunes de dígrafos son:
- “ch": Como en “chico” o “leche”.
- “ll": Como en “llave” o “brillo”.
- “qu": Como en “queso” o “quitar”.
- “rr": representa el sonido vibrante múltiple como en “perro” o “carro”.