Linfadenopatía: ¿Qué es el efecto secundario provocado por la vacuna contra el COVID-19?

El aumento de casos ha generado que se presente una situación inesperada que es necesario conocer dentro del escenario en el que estamos viviendo.

Covid-19
Compartir
  •   Copiar enlace

Por fortuna esta gente es la minoría en la sociedad y fueron muchos quienes tomaron esto en serio y se han suministrado dosis contra la COVID-19.

Te puede interesar: Pesadilla: Nueva variante de COVID-19 que alerta al mundo, ¿qué es y cuáles son los síntomas?

Ahora bien, una vez que hacemos esto pueden haber “consecuencias” y es el momento de hablar de la linfadenopatía, el efecto secundario provocado por la vacuna contra el COVID-19.

En estos casi 3 años el virus ha ido mutando y hemos enfrentado a diferentes variantes, que han provocado o amenazado con un aumento de los casos y nuevas olas de la enfermedad; pero de igual forma lo han hecho las vacunas.

Sin embargo, pese a los cambios, hay un efecto adverso que se ha ido apareciendo incluso desde las primeras vacunas de Pfizer y Moderna y es necesario conocer esta situación.

¿Qué es la linfadenopatía, el efecto secundario provocado por la vacuna contra el COVID-19?

La linfadenopatía es el nombre médico que denomina a la inflamación de los ganglios linfáticos. Como explican desde el NIC (Instituto Nacional del Cáncer estadounidense), estos son unas pequeñas estructuras en forma de alubia que se encargan de la filtración de las sustancias transportadas por el líquido linfático.

Se encuentran a lo largo del cuerpo (por ejemplo, en las axilas, el cuello, el abdomen y la ingle) y se conectan entre sí por los vasos linfáticos.

Dentro de esta situación, lo que ocurre es que la vacuna por COVID-19 puede provocar una reacción en estos ganglios que lleva a una inflamación de estos, aunque no es algo que le ocurra a todo el mundo que ha recibido las dosis de la vacuna.

Y, de presentarse, seguramente se note dicha inflamación en los puntos del cuerpo con mayor concentración de los ganglios, como pueden ser las axilas, debajo de la barbilla o el cuello.

Ahora bien, vale aclarar que a pesar de este efecto adverso la vacunación sigue siendo a la fecha el mejor método para combatir el COVID-19 como para evitar la presencia de un cuadro grave en caso de estar contagiados.

Son muchas las vidas que se salvaron gracias a las vacunas y la conciencia y responsabilidad por parte de la población que ha mostrado mucho compromiso ante esta situación.

También te puede interesar: Nuevas variantes de COVID-19 llegan a México: ¿Cuáles son?

Vacúnate o completa la cantidad de dosis que han dispuesto las autoridades sanitarias. Por ti y por todos. Que esto no vuelva a ser un gran problema es algo que depende de nosotros.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×