En México se han lanzado infinidad de monedas a lo largo del tiempo, pero solo unas cuantas han logrado trascender y mantenerse vigentes, tal es el caso de la moneda conmemorativa de 20 pesos que actualmente se vende en 3 millones de pesos.
Este es el claro ejemplo del por qué cada vez más personas recurren a la numismática y al coleccionismo de monedas para generar cuantiosas ganancias económicas.
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
La moneda conmemorativa en cuestión es una de las más buscadas en plataformas digitales y sitios de comercio electrónico como Mercado Libre y, a continuación, te decimos cuáles son sus características que la hacen tan valiosa.
Te puede interesar - ¿Siguen ofreciendo siete millones de pesos por estas dos monedas?
¿Cómo es la moneda conmemorativa de 20 pesos?
La moneda conmemorativa de 20 pesos que se vende en 3 millones de pesos tiene un diámetro de 30 mm, tiene una forma dodecagonal (12 lados) y un canto estriado discontinuo.
Fue acuñada con una composición de 65% de cobre, 10% de níquel, y 25% de zinc en la parte central, así como 92% de cobre, 6% de aluminio, y 2% de níquel en su anillo perimétrico.
En su anverso se observa la imagen del denominado Rey de Coliman, que habitaba en el Valle de Tecomán, municipio situado en Colima, que organizó y ganó la Guerra del Salitre contra el pueblo purépecha, durante la conquista española. Así como la leyenda “500 Años de la Fundación de la Primera Villa de Colima”.
En la misma cara de la moneda luce la efigie de los perritos colimotes, también conocidos como perritos bailarines y al fondo la silueta del volcán de Colima. A la izquierda la imagen latente “20” y arriba el microtexto “Colimotl”. En el exergo la denominación “$20”, así como los años “1523” y “2023”. A la derecha, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
Seguir leyendo - ¿Cuál es esta moneda por la que se pagan hasta 4 millones de pesos?
En el anverso se observa el Escudo Nacional en relieve escultórico, que presume a un águila devorando a una serpiente y la leyenda “Estados Unidos Mexicano”.
¿Por qué vale tanto?
De acuerdo con su vendedor, la moneda de 20 pesos se vende en 3 millones de pesos porque es conmemorativa.
* Tómalo en cuenta:
La información citada es obtenida en los sitios de subasta más importantes de México y el mundo. Recomendamos siempre verificar la veracidad de las ofertas y publicaciones en sitios que ofrecen este tipo de compensaciones y consultar cualquier duda ante las instituciones financieras oficiales.