Monedas conmemorativas: cuánto dinero te puede dar el banco por ellas

¿Tienes monedas conmemorativas en casa? Te contamos cuánto dinero podrían darte por ellas en algunos de los bancos de México. ¡Sorpréndete con esta información!

Por: Erika Nejapa | Marktube
Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
Monedas conmemorativas: cuánto dinero te puede dar el banco por ellas
Foto de Canva en Canva

Las monedas conmemorativas son piezas únicas que no sólo reflejan momentos importantes de la historia, sino que también pueden representar una valiosa oportunidad económica para sus poseedores. Este fenómeno ha suscitado el interés tanto de coleccionistas como de quienes buscan invertir su dinero de forma inteligente.

¿Los bancos en México compran monedas conmemorativas?

Una pregunta habitual entre los amantes de la numismática es si las instituciones bancarias en México están dispuestas a adquirir monedas conmemorativas y en qué condiciones lo hacen. La respuesta a esto es un contundente sí, ya que algunas de ellas son muy valoradas por su material y su significación cultural e histórica.

Sin embargo, es importante destacar que no todas las monedas conmemorativas tienen el mismo valor: algunas adquieren precios mucho más altos debido a su rareza y al tipo de metal del que están fabricadas.

También te puede interesar: Colección de 150 monedas de 20 centavos se venden en 10 MDP

¿Cuánto dinero se puede obtener por monedas conmemorativas de oro?

Los expertos en la materia señalan que las monedas conmemorativas hechas de oro son las que más interés generan en los bancos de México. Esto se debe a su alto contenido de este metal precioso, que les otorga un valor considerable tanto por su naturaleza intrínseca como por su relevancia numismática.

Actualmente, las instituciones pueden ofrecer entre 20,000 y 25,000 pesos por cada moneda de oro, dependiendo del estado en que se encuentren, su pureza y la rareza de cada emisión. Por ejemplo, el banco Banorte podría ofrecer hasta 24,000 pesos por una moneda de oro de 20 pesos y 61,000 pesos por un “Centenario” de 50 pesos, que se acuñó inicialmente en 1921 para celebrar el centenario de la Independencia de México.

Es fundamental tener en cuenta que no todas las monedas conmemorativas poseen un valor elevado. Las más recientes, que están fabricadas con metales menos valiosos como el cuproníquel o el bronce-aluminio, generalmente no generan un gran interés ni en el mercado ni por parte de los bancos. Por ello, se recomienda a quienes tengan este tipo de dinero que consulten con expertos o instituciones financieras para conocer su verdadero valor antes de proceder con cualquier venta.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×