Morderse las uñas no es solo un mal hábito, esto dice la psicología

Morderse las uñas tiene un significado más profundo de lo que podrías imaginar. Te explicamos lo que dice la psicología al respecto.

Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Qué significa morderse las uñas, según la psicología?.jpg
Crédito: Imagen creada con IA

¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de saber que no es bueno, las personas deciden morderse las uñas? Este hábito, conocido como onicofagia, va más allá de una simple manía. La psicología nos ofrece una mirada más profunda a las razones que nos llevan a morder nuestros dedos.

¿Morderse las uñas es solo un mal hábito?

La onicofagia suele asociarse con la ansiedad y el estrés. En momentos de tensión, morder las uñas puede ser una forma inconsciente de liberar esa energía negativa. Es como un mecanismo de defensa que nuestro cerebro activa para hacer frente a situaciones que nos generan preocupación.

El especialista dice cómo diferenciar depresión de otras enfermedades

[VIDEO] ¡En Venga la Alegría nos preocupamos por tu bienestar! Toma nota de esta importante información.

Te puede interesar: ¿Cómo reconocer a una persona que no es auténtica? Esto dice la psicología

¿Qué emociones escondemos detrás de nuestras uñas?

Además de la ansiedad, otros sentimientos como la inseguridad, el aburrimiento o la frustración pueden desencadenar este hábito. A veces, morderse las uñas es una manera de canalizar emociones que no sabemos cómo expresar.

Romper con este hábito puede ser todo un desafío. La onicofagia, como muchas otras conductas repetitivas, se refuerza con el tiempo y puede convertirse en una especie de adicción. Nuestro cerebro crea conexiones neuronales que asocian la acción de morderse las uñas con una sensación de alivio, lo que hace que sea difícil resistir la tentación.

¿Qué consecuencias tiene morderse las uñas?

Sin embargo, más allá del aspecto estético, dicha acción puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. Las heridas en los dedos pueden infectarse, y a largo plazo, pueden deformarse las uñas. Además, este hábito puede convertirse en una fuente de bully y afectar nuestra autoestima.

Te puede interesar: ¿Cuál es la forma de caminar de un hombre con su pareja y sus amigos? La ciencia te sorprenderá

¿Cómo dejar de morderse las uñas?

Ahora bien, si quieres poner fin a este mal hábito, existen varias estrategias que pueden ayudarte:

  • Identifica tus desencadenantes: ¿En qué situaciones te muerdes las uñas con más frecuencia? Al identificar los momentos en los que este hábito es más fuerte, podrás desarrollar estrategias para evitarlos o enfrentarlos de manera más saludable.
  • Busca alternativas: Cuando sientas la necesidad de morderte las uñas, busca una actividad que te distraiga, como jugar con un objeto, hacer ejercicio o practicar alguna técnica de relajación.
  • Cuida tus uñas: Mantén tus uñas cortas y bien cuidadas. Esto puede hacer que sea menos atractivo morderlas.
  • Busca ayuda profesional: Si la onicofagia está muy arraigada y te causa un gran malestar, no dudes en consultar a un psicólogo.
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×