Las autoridades de la Ciudad de México han detectado un preocupante cambio en el modus operandi de los llamados montachoques, un grupo delictivo que ha generado alarma entre los conductores capitalinos. Estos individuos, lejos de desistir en sus acciones, han evolucionado su estrategia, haciendo de las calles un lugar aún más peligroso para los automovilistas desprevenidos. Dicho esto, a continuación te revelamos cuál es su nuevo modo de operar.
¿Qué son los montachoques?
Los montachoques son grupos delictivos que operan en las vías de tránsito, buscando provocar accidentes automovilísticos con el fin de extorsionar a sus víctimas. A grandes rasgos, su modus operandi consiste en inducir colisiones aparentemente fortuitas, pero meticulosamente planeadas para generar daños materiales y, posteriormente, exigir compensaciones económicas a los conductores afectados.
¿Cómo detectar a los montachoques?
Es fundamental que los conductores estén alerta ante ciertos comportamientos sospechosos que podrían indicar la presencia de montachoques en las carreteras. Algunas señales de advertencia incluyen la conducción errática de otros vehículos, cambios repentinos de carril sin señalizar y maniobras agresivas para cerrar el paso a otros automóviles. Mantener una distancia segura y estar atento al entorno pueden ayudar a prevenir posibles colisiones provocadas por estos delincuentes.
Te puede interesar: Este es el email que debes borrar si te llegó a tu celular
¿Cuál es el nuevo modus operandi de los montachoques?
Recientemente, se ha observado un cambio significativo en la forma en que operan los montachoques en la CDMX. En lugar de actuar de manera individual, estos grupos coordinan sus acciones para maximizar el impacto de sus ataques.
Utilizando varios vehículos, los montachoques se organizan para cerrar abruptamente el paso a un automóvil objetivo desde múltiples direcciones, creando una situación caótica propicia para la extorsión.
Un reciente incidente registrado por una cámara instalada en el automóvil de una víctima ilustra este nuevo modus operandi. En el video, se puede observar cómo una camioneta y un auto rojo coordinan sus movimientos para cerrar el paso a un automóvil en el carril central de Circuito Interior. Esta táctica sincronizada evidencia una mayor planificación por parte de los montachoques, quienes buscan aumentar sus probabilidades de éxito en sus extorsiones.
Los montachoques cambiaron su forma de operar, ahora hacen esto👇#cdmx #monta #choques #montachoques #chocachoca #choca #accidente #vial #seguro #aseguradora #ciudad #circuito #interior pic.twitter.com/vaD7lzfWki
— Autoboutique 1/4 de Milla (@cuartodemillamx) March 7, 2024
¿Qué hacer contra los montachoques?
Ante la creciente amenaza de estos criminales, es crucial que los conductores adopten medidas para protegerse a sí mismos y a sus bienes. En primer lugar, es importante mantener la calma en caso de un accidente y evitar confrontaciones con los delincuentes. En lugar de ceder a sus demandas, se recomienda a las víctimas que informen inmediatamente a las autoridades a través del número de emergencia 911 y a sus compañías de seguros.
Te puede interesar: ¿Cuántos cacahuates debes comer al día? Esta es la respuesta
Además, es fundamental que las víctimas denuncien estos delitos ante las autoridades competentes, como la Dirección General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión, quienes están especializadas en investigar estos crímenes.