En el continuo y preocupante debate sobre el cambio climático , las proyecciones para el 2024 sugieren que podríamos enfrentarnos a un aumento significativo de las temperaturas en comparación con el año pasado.
Este fenómeno, lejos de ser una casualidad meteorológica, tiene sus raíces en diversos factores interrelacionados, que apuntan hacia un futuro más cálido. A continuación te explicamos las razones.
¡Así de gritones estuvieron los conductores en Grítame el Objeto!
Te puede interesar: ¿Cómo identificar un golpe de calor y responder adecuadamente?
¿Por qué podría hacer más calor en 2024 que en el 2023?
En primer lugar, la actividad humana se erige como uno de los principales motores del calentamiento global. La emisión descontrolada de gases de efecto invernadero, provenientes de la quema de combustibles fósiles y otras operaciones industriales, ha creado un “calentamiento continuo” que afecta al planeta de manera inclemente. En este sentido, si no se toman medidas urgentes para reducir estas emisiones, el 2024 podría convertirse en un año marcado por temperaturas récord.
Otro factor crucial en este escenario es el fenómeno climático conocido como El Niño. Caracterizado por el calentamiento anómalo de las aguas superficiales en el océano Pacífico tropical, tiene consecuencias directas en el clima global. En la actualidad, se observa una intensificación de este fenómeno, lo que sugiere un posible aumento en las temperaturas para este 2024.
También te puede interesar: ¿Por qué el Proyecto Colmena de la UNAM no llegará a la Luna?
En contraste, la fase opuesta, La Niña, que generalmente trae consigo temperaturas más frescas en el océano Pacífico, finalizó en 2023, por lo cual, podría resultar en un escenario propicio para el aumento de las temperaturas globales durante el año recién iniciado.
Te puede interesa: ¿Por qué no debes guardar tu pijama bajo la almohada?
Las anomalías en la temperatura de la superficie del mar, particularmente en el Atlántico Norte, también contribuyen a este preocupante panorama. Se han registrado incrementos en las temperaturas extremas en diversas regiones, lo que agrega otro factor al calentamiento global. La combinación de todos estos elementos podría desencadenar un aumento significativo en el termómetro durante este nuevo año.