En México, la tradición de los nacimientos es una parte fundamental de las celebraciones navideñas. Cada año, las familias se reúnen para armar estos bellos escenarios que representan el nacimiento de Jesús en el pesebre. Sin embargo, hay una regla que muchos desconocen y que prohíbe específicamente el uso de musgo y heno en los nacimientos. ¿Pero por qué es ilegal?
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), esta prohibición se basa en la Norma Oficial Mexicana NOM-011-Recnat-1996, La cual establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de musgo, heno y doradilla. Esta norma establece que el uso de musgo y heno en los nacimientos está estrictamente prohibido debido a que su recolección y comercialización puede tener un impacto negativo en el medio ambiente.
¿Sabes cuál es el origen de las posadas? ¡Aquí te lo contamos!
¿Qué es heno y musgo?
El musgo y el heno son componentes naturales que se encuentran en los bosques y áreas verdes. Estos materiales son vitales para el ecosistema, ya que ayudan a mantener la humedad del suelo, proporcionan refugio y alimento a diversas especies de animales, y contribuyen a la fertilidad de la tierra. Sin embargo, su recolección indiscriminada puede alterar el equilibrio natural de los ecosistemas y poner en peligro la supervivencia de muchas especies.
Además, el musgo y el heno son considerados recursos naturales no renovables. Esto significa que una vez que se agotan, no pueden ser recuperados en un corto periodo de tiempo. La extracción masiva de estos materiales puede llevar a su desaparición, lo cual tendría consecuencias graves para el medio ambiente y para las futuras generaciones.
Es importante destacar que esta prohibición no solo aplica para los nacimientos, sino también para cualquier actividad que implique la recolección y comercialización de musgo y heno. Y aquel individuo que incurra en ello, puede ser acreedor a penas de uno a nueve años de prisión y de 300 a tres mil días de multa.
También te puede interesar: CFE: ¿Cuáles son los mejores trucos para ahorrar en tu recibo de luz por los adornos navideños?
Aunque algunos podrían argumentar que el uso de musgo y heno en los nacimientos es una tradición arraigada en la cultura mexicana, es fundamental entender que la protección del medio ambiente debe ser una prioridad. Existen alternativas igualmente hermosas y respetuosas con el entorno que se pueden utilizar en su lugar, como el papel reciclado, la paja o incluso materiales sintéticos que imitan la apariencia del musgo y el heno.
En resumen, la prohibición de poner musgo y heno en los nacimientos en México se basa en la necesidad de proteger el medio ambiente y preservar los recursos naturales. Aunque pueda parecer una medida restrictiva, es importante recordar que todos tenemos la responsabilidad de cuidar y conservar nuestro entorno. Así que la próxima vez que armes tu nacimiento, considera utilizar alternativas más sostenibles y contribuye a la protección de nuestro hermoso país y planeta.