Clima en México: Lista de estados con lluvias y heladas este lunes 6 de noviembre de 2023

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el clima en México estará marcado por lluvias intensas en el sur y calor en el norte. Te compartimos el pronóstico meteorológico para hoy.

Compartir
  •   Copiar enlace
¿Cuál es el pronóstico del clima en México este lunes 6 de noviembre?.jpg

El clima en México para el lunes 6 de noviembre de 2023 presenta un escenario diverso en todo el país, con condiciones climáticas variadas que van desde intensas lluvias hasta temperaturas cálidas y heladas en diferentes regiones.

¿Cuáles son los estados más afectados por lluvias?

Dos canales de baja presión, uno en el sureste del país y otro frente a la costa de Quintana Roo, interactuarán con la humedad proveniente del Mar Caribe y el Golfo de México. Esto dará lugar a lluvias puntuales intensas en Chiapas y lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, así como en otros estados del sureste mexicano. También se esperan chubascos en Yucatán y Campeche, lo que hace imperativo tomar medidas para prevenir inundaciones y deslizamientos de tierra en estas áreas.

Te puede interesar: ¿Cómo evitar que la calle se inunde en épocas de lluvias?

Programa 05 febrero 2023 Parte 1 | Casting para la sección del clima.

[VIDEO] Descubrimos a “El Gran Embustero” de este domingo. Las mejores notas del espectáculo. Los cupidos se enfrentan a un divertido reto.

Chubascos en el occidente y centro del país

Un canal de baja presión que se extiende desde la Sierra Madre Occidental hasta el occidente de la Mesa Central interactuará con la entrada de humedad desde el Océano Pacífico, provocando lluvias puntuales fuertes en Guerrero y chubascos en Puebla y el Estado de México. Además, se esperan lluvias aisladas en otras entidades del occidente y noroeste de México. Es importante estar atentos a posibles inundaciones y condiciones resbaladizas en carreteras.

¿Cuáles son los estados más afectados por temperaturas máximas y mínimas?

En contraste, se espera un ambiente cálido en gran parte del territorio nacional, con temperaturas máximas superiores a los 35 °C en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Esto puede aumentar el riesgo de deshidratación y golpes de calor , por lo que es crucial mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol.

Además, se pronostican temperaturas mínimas extremadamente frías en diversas regiones de México. En las sierras de Baja California, Chihuahua y Durango, se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas. En las sierras de Sonora, Tlaxcala y Puebla, se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas. Así mismo, en las sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz y Oaxaca, se anticipan temperaturas de 0 a 5 °C con posibles heladas.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los beneficios a la salud por hacer ejercicio al aire libre en temporada de frío?

¿Cuál es el pronóstico del clima para la Ciudad de México y el Estado de México?

En la Ciudad de México y el Estado de México, se pronostica un cielo despejado y frío al amanecer, con temperaturas de 0° a 5° C en zonas altas del Estado de México. Durante la tarde, se espera un aumento de la nubosidad sin lluvia en la capital, pero con chubascos dispersos y posibles descargas eléctricas en el suroeste de la entidad mexiquense.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×