¿Qué frases SÍ y NO decirle a una persona que sufre ansiedad?

Los síntomas de la ansiedad son diversos y, si persisten, es hora de buscar ayuda profesional. Es importante saber qué decirle a una persona que sufre ansiedad si eres cercano a una.

¿Qué frases SÍ y NO decirle a una persona que sufre ansiedad?
Foto de Polina Zimmerman en Pexels.
Compartir
  •   Copiar enlace

La ansiedad es una condición compleja que puede ser difícil de comprender, por lo que es fundamental saber qué decir para apoyar correctamente. A continuación, te compartimos lo que sí y no debes decirle a una persona que sufre ansiedad y evitar empeorar su malestar, brindándole el respaldo que necesita.

Sin embargo, para apoyar a una persona que experimenta ansiedad, es necesario conocer sus síntomas y estos son: preocupación constante y excesiva por situaciones cotidianas, acompañada de una sensación de peligro o amenaza, incluso sin razón evidente. Así mismo, la ansiedad puede provocar síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar y dolores musculares.

También, puede afectar a tu capacidad de concentración, provocar insomnio, irritabilidad y fatiga. A menudo, las personas que sufren ansiedad tienden a evitar situaciones que les generan malestar, lo que puede agravar el problema. Si estos síntomas son persistentes e interfieren con la vida diaria, ya es recomendable buscar ayuda profesional.

Te puede interesar: El hábito que hace que las personas terminen mentalmente agotados

¿Qué SÍ decirle a una persona que sufre ansiedad?

  • “Estoy aquí contigo, no estás solo/a”: Ofrecer compañía y apoyo puede ayudar a la persona a sentirse menos abrumada. Decirle a una persona que sufre ansiedad que cuenta contigo le da tranquilidad.
  • “Entiendo que lo que sientes es difícil, pero esto pasará”: Validar las emociones y recordar que la ansiedad es temporal es clave. Esto da esperanza y puede aliviar la angustia.
  • “Tómate el tiempo que necesites, no hay prisa”: No hay que presionar. Es importante permitirle a la persona tomarse el tiempo necesario para calmarse, sin generar más estrés.
  • “Puedes contarme lo que sientes”: Brindar un espacio seguro para que la persona exprese sus emociones es de gran ayuda. Hablar sobre lo que le preocupa puede aliviar parte del malestar.
  • “Respira conmigo, te acompaño”: Guiar a la persona en ejercicios de respiración y ofrecerle tu compañía durante el proceso puede ser muy útil para calmar los síntomas físicos de la ansiedad.

¿Qué NO decirle a una persona que sufre ansiedad?

  • “Cálmate”: Pedirle a alguien con ansiedad que se calme puede ser contraproducente. La persona no tiene control total sobre su ansiedad, y este tipo de comentarios solo incrementan la frustración.
  • “No es para tanto”: Minimizar la experiencia de la ansiedad no ayuda. Decirle a una persona que sufre ansiedad que está exagerando la hará sentir incomprendida y sola.
  • “Deberías relajarte”: Aunque la intención sea buena, esta frase añade presión y puede empeorar la situación. Relajarse no es fácil para alguien que atraviesa una crisis de ansiedad.
  • “Estás exagerando”: Invalidar los sentimientos de alguien con ansiedad puede aumentar su sensación de aislamiento. Es mejor ofrecer empatía y comprensión.

Saber qué decirle a una persona que sufre ansiedad es importante si quieres ofrecer un apoyo genuino y efectivo. Recuerda que las palabras correctas, desde la empatía, pueden marcar la diferencia.

Te puede interesar: Trastorno de ansiedad: ¿Cómo reconocerlo y cuál es su tratamiento?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×